Thu 27-01-2022 13:24 PM
Dubai, 26 ENE 2022 (WAM) -- Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) ha reafirmado su compromiso de lograr la neutralidad de carbono para 2050 en el 7º Foro Internacional de Gestión de Proyectos de Dubái (DIPMF), que se ha inaugurado hoy en Dubai.
Celebrada bajo el liderazgo del Príncipe Heredero de Dubai y Presidente del Consejo Ejecutivo de Dubai, S.A. Hamdan bin Mohammed bin Rashid Al Maktoum, la Autoridad de Electricidad y Agua de Dubai (DEWA) participa en el DIPMF, que organiza la Autoridad de Carreteras y Transportes de Dubai (RTA) bajo el lema "Hacia el futuro" en colaboración con el Instituto de Gestión de Proyectos.
En presencia del Ministro de Energía e Infraestructura, Suhail bin Mohamed Al Mazrouei, el Director General de DEWA, Said Mohamed Al Tayer, participó en un debate titulado "Megaproyectos en los EAU", moderado por el Director Editorial de MEED, Richard Thompson.
Durante el debate, Al Tayer destacó los principales proyectos de DEWA. Subrayó que DEWA está trabajando en línea con la visión de los sabios líderes y las estrategias federales y locales, incluyendo el Centenario de los EAU 2071, la iniciativa estratégica EAU Net Zero para 2050 y la estrategia Dubai Net Zero Emissions 2050.
"En DEWA, estamos trabajando en línea con la visión del Presidente de los EAU, Su Alteza el Jeque Khalifa bin Zayed Al Nahyan, el Vicepresidente, Primer Ministro de los EAU y Gobernante de Dubai, Su Alteza el Jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, y el Príncipe Heredero de Abu Dhabi y Subcomandante Supremo de las Fuerzas Armadas de los EAU, Su Alteza el Jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, para proporcionar una infraestructura avanzada que siga el ritmo del desarrollo sostenible y las necesidades de los consumidores. Esta visión se aplica mediante planes bien pensados, elaborados con las herramientas de previsión más modernas. La DEWA ha creado planes integrales de desarrollo de infraestructuras eléctricas basados en las previsiones de la demanda. Esto nos ayuda a mejorar la capacidad de generación y a satisfacer la creciente demanda de electricidad y agua con los más altos estándares de disponibilidad, fiabilidad, eficiencia y calidad", puntualizó Al Tayer.
Asimismo, explicó que DEWA cuenta con importantes iniciativas y proyectos para diversificar las fuentes de generación de energía limpia, como paneles solares fotovoltaicos, energía solar concentrada, una central hidroeléctrica de bombeo y un proyecto piloto para utilizar hidrógeno verde a partir de energías renovables. La DEWA también tiene proyectos e iniciativas para aumentar la eficiencia energética. La DEWA desala el agua utilizando la cogeneración de ciclo combinado, que es eficiente y se basa en el uso del calor creado por la generación de electricidad para la desalinización del agua. Al Tayer explicó que la DEWA también está trabajando en un proyecto de desalinización de agua en el complejo de Hassyan con una capacidad de producción de 120 millones de galones imperiales de agua al día (MIGD) utilizando la ósmosis inversa (RO) y el modelo de productor independiente de agua (IWP). DEWA pretende producir el 100% de su agua desalada utilizando energía limpia y calor residual para 2030.
Uno de los proyectos clave de DEWA es el Parque Solar Mohammed bin Rashid Al Maktoum, el mayor parque solar del mundo que utiliza el modelo de productor de energía independiente (IPP), con una capacidad prevista de 5.000 MW para 2030 e inversiones de hasta 50.000 millones de AED. Cuando esté terminado, el parque solar reducirá más de 6,5 millones de toneladas de emisiones de carbono al año. En 2019, DEWA logró un récord mundial al recibir la oferta más baja de 1,6953 céntimos por kilovatio-hora (kWh) para la quinta fase de 900 MW. Esta fase utiliza la última tecnología solar fotovoltaica bifacial con seguimiento en un solo eje para aumentar la eficiencia.
La capacidad total de los proyectos de energía solar del Parque Solar Mohammed bin Rashid Al Maktoum ha alcanzado los 1.530 MW con paneles solares fotovoltaicos. Los proyectos de la DEWA que se están construyendo en el parque solar tienen una capacidad de 1.333 MW con energía solar fotovoltaica y termosolar. La capacidad de las energías limpias aumentará hasta el 13,3% de la combinación energética total de Dubai tras la incorporación de 517 MW de energía solar fotovoltaica y concentrada (CSP) en la cuarta fase del parque solar. Esta cuarta fase incluye 100 MW procedentes de la torre termosolar más alta del mundo (262,44 metros). Cuando esté terminada, la cuarta fase del parque solar tendrá la mayor capacidad de almacenamiento de energía del mundo, de 15 horas, y proporcionará energía las 24 horas del día. La DEWA también está construyendo una central hidroeléctrica de bombeo de 250 MW en Hatta. Se trata de la primera planta de este tipo en el Golfo Pérsico, con una capacidad de almacenamiento de 1.500 megavatios hora (MWh) y una vida útil de hasta 80 años. Tiene una inversión de aproximadamente 1.421 millones de AED.
Además de los proyectos de energía limpia y renovable, DEWA ha aumentado la eficiencia energética de las unidades de generación hasta cerca del 90%, compitiendo con los más altos estándares internacionales. La aplicación por parte de DEWA de las últimas tecnologías innovadoras ha mejorado la eficiencia de la producción en un 33,41% en 2020 en comparación con 2006. Esto ha supuesto un importante ahorro económico y una reducción del 31% de las emisiones de carbono. Mediante el uso de opciones de aumento rentables y probadas, DEWA ha aumentado su capacidad en más de 893 MW para 2021 en comparación con 2003.
Al Tayer señaló que DEWA ha creado Etihad ESCO para ayudar a modernizar unos 30.000 edificios existentes en Dubai y contribuir a reducir las emisiones de carbono.
Como parte de sus esfuerzos para diversificar la combinación de energías y mejorar las tecnologías de almacenamiento de energía, DEWA inauguró un proyecto piloto de almacenamiento de energía en el Parque Solar Mohammed bin Rashid Al Maktoum utilizando la solución de baterías de iones de litio de Tesla. El proyecto tiene una capacidad eléctrica de 1,21 MW y una capacidad energética de 8,61 MWh y es el segundo proyecto piloto de almacenamiento de energía en batería de DEWA en el parque solar. El primer proyecto se llevó a cabo en colaboración con AMPLEX-NGK para instalar y probar una solución energética de sodio-azufre (NaS) de 1,2 MW, con una capacidad energética de 7,5 MWh. Este fue el primer proyecto piloto de almacenamiento de energía a gran escala en la región.
El proyecto Green Hydrogen, que se ha llevado a cabo en colaboración entre la DEWA, Expo 2020 Dubai y Siemens Energy en el centro de I+D de la DEWA en el Parque Solar Mohamed ben Rached Al Maktoum, es el primero de este tipo en Oriente Medio y el Norte de África que produce hidrógeno con energía solar. La planta se ha diseñado para facilitar futuras aplicaciones y plataformas de prueba para diferentes usos del hidrógeno, como la generación de energía, el transporte y los usos industriales.
Comentando las especificaciones clave de un proyecto exitoso, Al Tayer explicó que los factores que contribuyen a un proyecto exitoso incluyen: la visión de un liderazgo sabio, una gestión eficaz, una implementación exitosa dentro del tiempo y el coste especificados, además de una alta calidad.
Traducido por: A. Abdelazeem https://wam.ae/en/details/1395303015226