ABU DABI, 22 de noviembre de 2023 (WAM) -- El compromiso de Emiratos Árabes Unidos (EAU) con el desarrollo sostenible es evidente en los numerosos proyectos e iniciativas que está desarrollando para promover la acción climática y las soluciones en energía renovable, al tiempo que refuerza la financiación climática para acelerar el crecimiento verde en África.
Las inversiones sostenibles de EAU en África reflejan su dedicación a fortalecer la cooperación y las asociaciones internacionales para apoyar el progreso en el desarrollo sostenible, la acción climática y respaldar medidas destinadas a triplicar la capacidad de producción de energía renovable para 2030.
Hasta la fecha, Emiratos Árabes Unidos ha invertido más de 12.000 millones de dólares en proyectos de desarrollo y energía renovable en toda África a través de asociaciones con el sector gubernamental y privado.
Además, Emiratos Árabes Unidos sigue desempeñando un papel líder en la movilización de esfuerzos internacionales para lograr los objetivos del Acuerdo de París, esforzándose por limitar el aumento de la temperatura global muy por debajo de los 2 grados centígrados, preferiblemente a 1,5 grados, en comparación con los niveles preindustriales.
En línea con la celebración de la COP28, Emiratos Árabes Unidos anunció una iniciativa para financiar proyectos de energía limpia en África por valor de 16.500 millones de dirhams.
La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad de África para lograr un crecimiento sostenible, reuniendo al Fondo de Abu Dabi para el Desarrollo (ADFD), la Corporación de Seguro de Crédito a la Exportación, Abu Dabi Future Energy Company "Masdar" y AMEA Power para colaborar con el Grupo Africa50 como socios estratégicos.
Su objetivo es desarrollar 15 gigavatios de energía limpia para 2030. Estas entidades trabajarán juntas para desplegar 16.5 mil millones de dirhams para estimular aproximadamente 45.000 millones de dirhams adicionales de diversas fuentes multilaterales, gubernamentales y privadas.
Esta notable iniciativa, forjada en colaboración con el fondo Africa50, tiene como objetivo acelerar el despliegue de soluciones de energía limpia en toda África, allanando el camino para una transición energética organizada, responsable y equitativa.
Destaca la urgencia de abordar las brechas de financiamiento climático, presentando un modelo escalable y que se pueda replicar para estimular la inversión en proyectos de energía limpia en todo el Sur Global, las regiones más vulnerables a los impactos del cambio climático.
Masdar se mantiene firme en su ambiciosa estrategia por expandir los proyectos de energía renovable en África, como lo demuestra su compromiso de invertir 2.000 millones de dólares como parte de la nueva iniciativa.
Además, la empresa pretende aprovechar esta inversión para movilizar 8.000 millones de dólares adicionales en financiación, con el objetivo colectivo de desarrollar 10 gigavatios de capacidad de energía limpia en África para 2030.
Estas inversiones están en línea con los objetivos generales del programa "Union 7", una iniciativa emiratí lanzada durante la Semana de la Sostenibilidad de Abu Dabi 2022 bajo el liderazgo del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El programa busca financiar proyectos de energía renovable en África y proporcionar electricidad limpia a 100 millones de personas para 2035.
El ADFD desempeña un papel fundamental y eficaz en el apoyo a los países africanos en sus esfuerzos de desarrollo. El fondo opera como un socio estratégico de los gobiernos de estos países, brindándoles financiamiento y apoyo para implementar sus programas y objetivos de desarrollo.
El fondo ha financiado proyectos de desarrollo en sectores vitales como infraestructura, incluidas carreteras, transporte, construcción de aeropuertos, energía renovable y otros proyectos estratégicos en educación, salud y agricultura.
Estos proyectos han contribuido a lograr el desarrollo económico y social en los países africanos.
Además, el fondo ha dirigido inversiones seleccionadas en sectores estratégicos para contribuir a impulsar el desarrollo económico. Ha invertido en varias empresas en todo el continente africano para apoyar a diversos sectores.
Los proyectos del fondo en África incluyen la planta de energía solar Mohammed bin Zayed en la prefectura de Blitta de Togo, que opera con una capacidad de producción de 70 megavatios. También está el proyecto híbrido de energía solar y eólica en Cabo Verde, que proporcionará aproximadamente 2 megavatios de energía renovable, y la planta solar fotovoltaica Ile de Romainville en Seychelles, con una capacidad de producción de 5 megavatios.
ADFD ha financiado un proyecto de energía solar en Mali con una capacidad de 6 megavatios para alimentar 30 pueblos rurales habitados por aproximadamente 145.000 personas.
Además, apoyó un proyecto de centrales solares fotovoltaicas en Senegal que proporcionarán electricidad a unas 100 aldeas rurales. El fondo también contribuyó al establecimiento de una central de energía solar de 6 megavatios en Freetown (Sierra Leona) y una central de 10 megavatios en Toukhi (Egipto), junto con un proyecto de energía solar de 6 megavatios en las Comoras.
Además, el fondo ha apoyado la construcción de cuatro centrales de generación de energía eólica en Mauritania capaces de generar 270 kilovatios para suministrar energía a cuatro ciudades costeras.
También ha apoyado iniciativas de desarrollo en Kenia, financiando el establecimiento de redes eléctricas en cinco zonas rurales con 37 millones de dirhams.
En Kenia, el fondo financió el proyecto de mejora de la carretera Nuno Modogashe por un valor de 37 millones de dirhams, facilitando el transporte en la provincia nororiental, que posee el 75 por ceinto de la riqueza ganadera del país.
Además, el fondo contribuyó al desarrollo del río Senegal mediante la financiación de un proyecto por valor de 99 millones de dirhams, que abarca 1.600 kilómetros a lo largo de Guinea, Malí, Senegal y Mauritania. También financió el proyecto de la presa de Taoussa en Malí valorado en 70 millones de dirhams, uno de los proyectos de desarrollo clave de Malí.