ABU DABI, 25 de enero de 2024 (WAM) – Emiratos Árabes Unidos (EAU) celebra mañana el Día Internacional de la Energía Limpia, destacando su liderazgo global en el sector y lanzando iniciativas para abordar el cambio climático. Esto sigue a la conclusión del Año de la Sostenibilidad 2023, que muestra el papel del país en el avance de la energía renovable.
El año pasado se produjo la adopción de la "Estrategia Energética de EAU 2050" por parte del Gabinete, con el objetivo de lograr la neutralidad climática en el sector de la electricidad y el agua para 2050. Esto implica reducir las emisiones, eliminar el carbón limpio de la combinación energética y aumentar la eficiencia del consumo. Otros objetivos incluyen triplicar la contribución de la energía renovable para 2030, aumentar la capacidad instalada total de energía limpia de 14,2 gigavatios a 19,8 gigavatios para 2030, aumentar la contribución de la capacidad instalada de energía limpia de la combinación energética total al 30 por ciento para 2030, y elevar la contribución de la generación de energía limpia al 32 por ciento para 2030 para mantenerse en el camino correcto para mitigar los impactos del cambio climático.
En 2023, se lanzó la Estrategia Nacional del Hidrógeno, que describe los pasos para establecer dos oasis de hidrógeno y estudiar el potencial de tres futuros oasis. Esto mejora la posición de EAU como productor y exportador global de energía limpia, impulsa las capacidades de producción local, acelera la economía global del hidrógeno, estimula el mercado interno, promueve marcos regulatorios y políticas que apoyan el hidrógeno como combustible para el futuro, fomenta la cooperación regional y aumenta la inversión en investigación y desarrollo. La estrategia tiene como objetivo generar crecimiento económico, generar miles de empleos para 2050 y reducir las emisiones en sectores con altas emisiones hasta en un 25 por ciento para 2031.
A nivel de proyectos, Emiratos Árabes Unidos asistió, en noviembre del año pasado, a la inauguración de la central solar fotovoltaica de Al Dhafra, con una capacidad de producción de 2 gigavatios, lo que la convierte en la mayor central solar del mundo en un solo lugar. La estación, situada a 35 kilómetros de Abu Dabi, contribuye a suministrar electricidad a aproximadamente 200.000 hogares y evitar la emisión de 2,4 millones de toneladas de carbono anualmente.
La estación incluye alrededor de cuatro millones de paneles solares de doble cara, una tecnología innovadora que permite una producción de electricidad más eficiente al capturar la radiación solar a través de la cara frontal y posterior de los paneles solares.
En diciembre del año pasado, Emiratos Árabes Unidos lanzó el proyecto de energía solar concentrada más grande del mundo como parte de la cuarta fase del Parque Solar Mohammed bin Rashid Al Maktoum en Dubái. La cuarta fase, con una capacidad de producción de 950 megavatios, es el mayor proyecto de inversión que utiliza tres tecnologías comunes para producir energía limpia, incluido un total de 600 megavatios de colectores cilindroparabólicos, una torre de energía solar de 100 megavatios y 250 megavatios de energía fotovoltaica. La inversión en este proyecto alcanza los 15.780 millones de dirhams, según el modelo de Productor de Energía Independiente.
El proyecto cuenta con la torre de energía solar más alta del mundo con 263.126 metros y la mayor capacidad de almacenamiento de energía térmica con 5.907 megavatios/h, según lo reconocido por Guinness World Records.
A nivel internacional, la celebración de la conferencia de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) por parte de Emiratos Árabes Unidos marcó un hito importante en la transición global hacia la energía limpia. La conferencia COP28 aprobó el histórico "Consenso de EAU", que, por primera vez, indicó una transición hacia un sistema energético libre de combustible que no mitiga sus emisiones, permitiendo al mundo alcanzar la neutralidad climática para 2050.
La conferencia adoptó con éxito el Compromiso Mundial sobre Energías Renovables y Eficiencia Energética, cuyo objetivo es triplicar la capacidad de producción de energía renovable hasta al menos 11.000 gigavatios, duplicar la tasa anual de aumento de la eficiencia energética a más del 4 por ciento para 2030, y contó con el apoyo de 130 países.
A lo largo de 2023, EAU continuó su compromiso de apoyar y empoderar a países hermanos y amigos en el campo de la energía limpia, alineándose con su papel líder en la mejora de los esfuerzos globales para abordar los impactos del cambio climático. En septiembre del año pasado, Emiratos Árabes Unidos anunció una iniciativa de financiación por valor de 16.500 millones de dirhams para mejorar las capacidades de varios países africanos en el campo de la energía limpia mediante el establecimiento, desarrollo y operación de una amplia gama de programas y proyectos de energía solar y eólica, entre otras soluciones de energía limpia.
Esta iniciativa se enmarca en el marco de la "Unión 7", un programa de desarrollo lanzado por Emiratos Árabes Unidos durante la Semana de la Sostenibilidad de Abu Dabi en 2022 con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores. Su objetivo es proporcionar electricidad limpia a 100 millones de personas en todo el continente africano para 2035, lo que añade mayor importancia en función del número de beneficiarios.
En el mismo contexto, el Fondo de Abu Dabi para el Desarrollo, desde 1974, continúa sus esfuerzos para apoyar proyectos de energía renovable en todo el mundo. Sus contribuciones han financiado más de 75 proyectos estratégicos en varios países.
Estos proyectos estratégicos han tenido un impacto positivo, proporcionando comunidades sostenibles para los países beneficiarios. Sus poblaciones se benefician de un suministro energético seguro y fiable, mejorando su calidad de vida y accediendo a un medio ambiente limpio y libre de emisiones de carbono. Además, los países beneficiarios han logrado reducir su dependencia de los combustibles fósiles, crear miles de oportunidades de empleo para sus ciudadanos, contribuir positivamente al camino del desarrollo y garantizar un futuro más sostenible para las generaciones futuras.
Abu Dhabi Future Energy Company "Masdar" es una de las empresas de energía renovable de más rápido crecimiento a nivel mundial y opera en más de 40 países en seis continentes. "Masdar" ha ampliado su cartera de proyectos de energía limpia hasta alcanzar una capacidad de producción total de más de 20 gigavatios, suficiente para alimentar a 5,25 millones de hogares. Estos proyectos contribuyen significativamente a reducir las emisiones en más de 30 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, lo que equivale a retirar 6,5 millones de automóviles de las carreteras.