Colombia busca convertirse en una potencia digital a nivel latinoamericano con el apoyo de EAU, según ministro de la Información y las Comunicaciones

DUBAI, 13 de febrero de 2024 (WAM) - Colombia espera convertirse en una potencia digital a nivel latinoamericano con el apoyo de Emiratos Árabes Unidos, según informó Mauricio Lizcano, ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del país latinoamericano, a la Agencia de Noticias de Emiratos WAM. 

La autoridad colombiana se encuentra desarrollando una agenda de trabajo en Emiratos Árabes Unidos como parte de su participación en la Cumbre Mundial de Gobiernos, que está teniendo lugar en Dubai esta semana. 

Dentro de esta agenda, Lizcano firmó dos Memorandos de Entendimiento (MdE) con el H.E. Omar Sultan Al Olama, ministro de Estado para Inteligencia Artificial de Emiratos Árabes Unidos. 

El objetivo de estos acuerdos es promover la cooperación y el intercambio de experiencias entre los dos países, para incentivar e impulsar la innovación, la competitividad y el bienestar social, estimulando la investigación y el desarrollo de proyectos en áreas estratégicas para Colombia, como la creación de una hoja de ruta para un hub de inteligencia artificial de largo alcance en Colombia. 

“Hemos firmado varios convenios con EAU y hemos construido una fuerte relación, con visitas de presidentes y ministros, que ya está empezando a dar sus primeros resultados con este proyecto”, señaló el ministro. 

Colombia lanzó hace pocos días su Estrategia Nacional Digital 2023-2026, para dar respuesta a los retos más importantes del país y “convertirse en una economía y sociedad digital”. 

“A través del desarrollo de ocho ejes principales, empezando por la conectividad, pasando por los temas de inteligencia artificial, las habilidades digitales, la ciberseguridad, esperamos convertirnos en una potencia a nivel latinoamericano digital”, señaló el ministro.

Colombia busca con sus esfuerzos en transformación digital, más allá de hacer la vida más fácil a los ciudadanos, “conseguir más ingresos, cerrar la brecha digital y lograr que el país sea más equitativo”, apuntó el ministro. 

El país sudamericano se encuentra en una trampa de ingreso medio, con alrededor de US$ 7,500 per capita al año, además de ser uno de los países más inequitativos del mundo, explicó el ministro.