ABU DHABI, 27 de febrero de 2024 (WAM) - Se espera que la entrada en vigor de una nueva normativa sobre la regulación nacional de servicios, anunciada en la 13ª Conferencia Ministerial (CM13) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Abu Dhabi el 27 de febrero, reduzca los costos comerciales en más de 125.000 millones de dólares en todo el mundo.
Este anuncio se hizo en un evento al que asistieron la directora general de la organización, Ngozi Okonjo-Iweala, el ministro de Estado de Comercio Exterior de Emiratos Árabes Unidos (EAU) y presidente de la CM13, Thani bin Ahmed Al Zeyoudi, y los miembros participantes en la Iniciativa Conjunta sobre Regulación Nacional de Servicios, representados por el ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Manuel Tovar, y el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis.
Los miembros de la OMC que participan en la iniciativa comenzaron a incorporar las nuevas disciplinas sobre buenas prácticas regulatorias en sus compromisos de servicios existentes una vez que las disciplinas concluyeron con éxito en diciembre de 2021. El proceso de certificación de estas disciplinas ya se ha completado para 52 miembros de la OMC, y se espera que finalicen más la próxima semana.
Las disciplinas buscan mitigar los efectos restrictivos del comercio no deseado, de las medidas relacionadas con los requisitos y procedimientos para la concesión de licencias, los requisitos y procedimientos de calificación y las normas técnicas. Además, buscan hacer que el entorno regulatorio sea más propicio para los negocios, ayudando particularmente a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como a las mujeres empresarias.
Las disciplinas se aplicarán según el principio de "nación más favorecida", lo que significa que beneficiarán a todos los miembros de la OMC. Una nueva investigación de la OMC concluye que su implementación ayudará a reducir los costos del comercio de servicios en un 10 por ciento para las economías de ingresos medianos bajos y un 14 por ciento para las economías de ingresos medianos altos, con un ahorro total de 127.000 millones de dólares. Si todos los miembros de la OMC implementan las disciplinas, se proyectan grandes aumentos en el bienestar y el comercio, especialmente para las economías en desarrollo. Para 2032, se prevé que el ingreso real mundial aumente al menos un 0,3 por ciento, lo que representa 301.000 millones de dólares. También se espera que las exportaciones mundiales de servicios aumenten un 0,8 por ciento, lo que representa 206.000 millones de dólares.
Tras acoger con satisfacción la entrada en vigor de las disciplinas, Okonjo-Iweala dijo que "los servicios son el mayor generador de empleos, especialmente para las mujeres y los jóvenes, y en los últimos años han sido el mayor motor del crecimiento comercial. "Por lo tanto, ya es hora de que las buenas prácticas regulatorias reconocidas en el comercio de servicios entren en el ámbito de la OMC. La implementación de las disciplinas tiene un enorme potencial para las economías en desarrollo".
Por su parte, Al Zayoudi señaló que "la aplicación de este resultado reducirá significativamente la burocracia y facilitará el comercio de servicios. Además, permitirá a los exportadores de servicios comerciar con confianza. Si bien los bienes, las manufacturas y los productos básicos siempre desempeñarán un papel en la economía, gran parte de nuestra prosperidad futura dependerá de las exportaciones de servicios. La naturaleza abierta y transparente de este logro representa lo mejor de la OMC".
Tovar, cuyo país coordina la iniciativa, afirmó que “este es el primer resultado sobre el comercio de servicios en más de 25 años: una actualización muy necesaria del reglamento de la OMC. Es muy significativo porque los miembros de la OMC, que representan más del 92 por ciento del comercio mundial de servicios, están comprometidos con implementar estas prácticas. Los miembros que participan en este resultado provienen de diversos niveles de desarrollo, de diferentes regiones con diferentes capacidades regulatorias y enfoques, pero todos lo ven como una manera de avanzar en la actualización de las normas de la OMC, haciendo uso de los procedimientos acordados en el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios, lo que demuestra que es posible avanzar en el pilar de negociación de la OMC y encontrar compromisos entre los miembros para apoyar y fortalecer el sistema multilateral de comercio”.
"Este resultado representa nuestros esfuerzos colectivos y demuestra que se pueden encontrar puntos comunes en la OMC, incluso cuando hay puntos de vista divergentes", señaló el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis. “Las disciplinas abordan una solicitud de larga data de nuestra comunidad empresarial de procedimientos de autorización transparentes y eficientes y satisfacen las necesidades del comercio de servicios moderno. Mejorarán drásticamente la forma en que nuestras empresas son tratadas en el terreno, en 72 países de todo el mundo”.
Las disciplinas están incorporadas en las listas de compromisos de servicios de los miembros participantes y se aplicarán según el principio de "nación más favorecida", lo que significa que beneficiarán a todos los miembros de la OMC, añadió.