Presidencia de la COP28 insta a las partes a aumentar la ambición climática para avanzar en el Consenso de EAU

BONN, 13 de junio de 2024 (WAM) -- El equipo de la Presidencia de la COP28, liderado por el director general Adnan Amin y la defensora de Alto Nivel de la ONU para el Cambio Climático, Razan Al Mubarak, concluyó con éxito su participación en la Conferencia sobre el Cambio Climático de Bonn, durante la cual el equipo instó a las partes a aumentar sus ambiciones climáticas y logró avances concretos en la aplicación del histórico 'Consenso de EAU'.

La Conferencia de Bonn sobre el Cambio Climático, que tuvo lugar del 3 al 13 de junio, se celebra cada año en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y marca el punto intermedio entre las COP. Los delegados de las partes asistieron a la conferencia en el marco de su preparación para la COP29, que se celebrará en Azerbaiyán el próximo mes de noviembre.

En la sesión de apertura, Adnan Amin subrayó la importancia de seguir avanzando a partir de los resultados históricos alcanzados en Dubai durante la COP28 y destacó el trabajo fundamental que se requiere este año para establecer un nuevo objetivo de financiación en la COP29 que movilice un apoyo adecuado, asequible y accesible, respetando al mismo tiempo los compromisos existentes

Alentando a las partes a aumentar su ambición y cumplir los objetivos del Consenso de EAU, dijo que la "corrección del rumbo para mantener el 1,5 al alcance y construir la resiliencia global requiere una transformación del modelo de desarrollo actual. Debe guiarse por los últimos avances científicos, así como por la equidad, de modo que la ambición climática pueda impulsar la prosperidad social y económica para todos".

La Troika de Presidencias de la COP también celebró su primera consulta informal, presidida por Adnan Amin, con los jefes de delegación, que proporcionaron información positiva sobre el enfoque adoptado hasta ahora por la Troika y subrayaron la importancia de su trabajo para seguir aumentando la ambición de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) e impulsar la aplicación del Consenso de EAU.

La Troika de la Presidencia de la COP también organizó un taller de incubación centrado en impulsar una mayor ambición en la próxima ronda de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN), involucrando a las partes en un diálogo sobre cómo el sistema de las Naciones Unidas y sus socios pueden apoyarlas en el diseño, la entrega y la implementación de sus próximas CDN.

La Presidencia de la COP28 también lanzó formalmente en la conferencia la Colaboración para la Cooperación Técnica (CCT), un grupo técnico diseñado para apoyar la implementación de la Declaración de EAU de la COP28 sobre Agricultura Sostenible, Sistemas Alimentarios Resilientes y Acción por el Clima. La TCC marca un hito importante en la transformación de la agricultura y los sistemas alimentarios para abordar eficazmente los retos climáticos.

La Presidencia participó en una serie de actos que son clave para alcanzar los objetivos del Consenso de EAU, entre ellos el primer Diálogo en el marco del Programa de Trabajo de Transición Justa de Emiratos Árabes Unidos, y el Diálogo de Expertos sobre Montañas y Cambio Climático, ambos encargados por las partes.

A lo largo de la conferencia, los responsables de la COP28 insistieron en la necesidad de un nuevo objetivo de financiación sólido y con capacidad de respuesta, e instaron a las partes a realizar avances significativos en este ámbito fundamental y a sentar las bases para la COP29 de Bakú. Al participar en el Décimo Diálogo de Expertos Técnicos sobre el Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado (NCQG), el negociador jefe adjunto de la COP28, Omar Al Braiki, subrayó la importancia de presentar un NCQG "sólido, exhaustivo y receptivo que refleje nuestra ambición colectiva y nuestro compromiso de abordar las prioridades y necesidades de los países en desarrollo".

El equipo de la Agenda de Acción de la COP28 participó en más de 10 eventos paralelos, en los que se establecieron hojas de ruta para consolidar los resultados clave de la COP28 en la COP29. El trabajo de Razan Al Mubarak sobre la implementación simultánea del Consenso de EAU y el Marco Global de Biodiversidad fue bien recibido.

Antes de las reuniones mundiales clave de este año centradas en el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación (las tres Convenciones de Río), las Presidencias de la COP28 y la COP29 convocaron a las Presidencias de Río de China, Costa de Marfil, Colombia y Brasil para debatir sobre las vías para llevar a cabo acciones integradas en relación con el clima, la naturaleza y la tierra para las personas y el planeta.

Además, en un acto sobre ciudades y acción climática multinivel, Al Mubarak destacó la importancia de la acción subnacional. Los debates se centraron en acelerar y hacer un balance de la aplicación de una acción climática ambiciosa, inclusiva y multinivel a través del Compromiso de la Coalición para las Asociaciones Multinivel de Gran Ambición (CHAMP). El equipo de la COP28, junto con los promotores del compromiso CHAMP, compartió experiencias nacionales y debatió las necesidades y soluciones emergentes para la aplicación del compromiso.

Un resultado clave de la COP28 fue la institucionalización de un Campeón Climático Juvenil dentro del Consenso de EAU, situando a la juventud en el centro de la acción climática. Junto con la COP29 y YOUNGO, la Presidencia de la COP28 reunió a los socios en un acto paralelo centrado en la juventud, en el que se debatieron formas de dar mayor relevancia a las demandas de los jóvenes, se evaluaron los avances y se identificaron las lagunas en la inclusión de la juventud en los procesos internacionales de política climática.