Emiratos colabora con la OMS para promover un envejecimiento saludable

DUBAI, 15 de julio de 2024 (WAM) -- El Ministerio de Salud y Prevención de Emiratos Árabes Unidos (MoHAP, por sus siglas en inglés) organizó un taller de cuatro días sobre el Marco Nacional para el Envejecimiento Saludable en Dubai, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para promover la salud de las personas mayores y desarrollar un plan de respuesta sanitaria eficaz para la demencia (enfermedad de Alzheimer).
El taller, al que asistió el subsecretario adjunto del Sector de Salud Pública, Hussain Abdul Rahman Al Rand, reunió a expertos de diversas autoridades sanitarias y partes interesadas de EAU. En él se exploraron vías para mejorar la colaboración y desarrollar estrategias prácticas de apoyo a las personas mayores y a los residentes en el país.
El evento también tenía como objetivo crear estrategias integrales para un envejecimiento saludable, preparar un plan nacional de respuesta a la demencia, reforzar la cooperación entre los sectores sanitario y no sanitario, y compartir buenas prácticas y soluciones innovadoras.
La Década del Envejecimiento Saludable de la OMS
En el taller se debatieron las medidas esenciales de la Década del Envejecimiento Saludable de la Organización Mundial de la Salud, centradas en mejorar el acceso de las personas mayores a la atención sanitaria, promover prácticas saludables, fomentar la investigación y la innovación en el campo del envejecimiento, garantizar la inclusión social y mejorar la calidad de vida mediante políticas y programas integrados.
Entorno favorable a las personas mayores
Al Rand destacó la importancia del taller, que reunió a expertos de diversas autoridades sanitarias y partes interesadas de EAU. El objetivo principal era desarrollar un marco nacional integral para el envejecimiento saludable y diseñar una estrategia de respuesta eficaz para la demencia, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"Este marco, que abarca de 2025 a 2030, incluye varias iniciativas destinadas a fomentar un entorno favorable al envejecimiento en el que los adultos mayores puedan llevar una vida sana, activa e independiente. También garantiza que puedan contribuir de manera significativa a la sociedad, defender sus derechos y vivir con dignidad y respeto, estableciendo así a EAU como pioneros en la promoción del envejecimiento activo y saludable".
Política nacional para la tercera edad
Al Rand señaló que EAU es líder en este campo desde hace mucho tiempo, habiendo puesto en marcha la Política Nacional para Emiratíes de la Tercera Edad. Esta política garantiza que los mayores reciben todo el apoyo necesario para llevar una vida digna acorde con su estado social y de salud. Incluye la prestación de servicios terapéuticos, de rehabilitación y sociales a los ancianos, que merecen el máximo nivel de atención y respeto por parte de sus familias, parientes y todas las entidades sociales nacionales. De hecho, esta política refleja los valores y la cultura profundamente arraigados del pueblo emiratí y pretende inculcar estos nobles valores a las generaciones futuras.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el envejecimiento saludable como el proceso de desarrollo y mantenimiento de las capacidades funcionales que permiten el bienestar en la vejez. Estas capacidades incluyen la forma física, la salud mental y el compromiso social. Según la OMS, aproximadamente 50 millones de personas en todo el mundo viven actualmente con demencia, una cifra que se prevé que se triplique para el año 2050.
El Plan de la OMS para el Decenio del Envejecimiento Saludable 2020-2030 es una estrategia integral de 10 años centrada en la colaboración sostenible y orientada a la acción. Sitúa a los adultos mayores en el primer plano de su programa, con el objetivo de mejorar sus vidas, así como las de sus familias y comunidades. El plan hace un llamamiento a la colaboración de gobiernos, sociedad civil, organismos internacionales, profesionales, mundo académico, medios de comunicación y sector privado. Es el segundo plan de acción de la Estrategia de la OMS sobre Envejecimiento Saludable y se inspira en el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento. Además, está sincronizado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible asociados.