Emiratos y otros 14 Estados hacen pública una declaración sobre la alarmante situación en Sudán en materia de seguridad alimentaria

ABU DHABI, 16 de julio de 2024 (WAM) - Los Gobiernos de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Jordania, Marruecos, Mauritania, Chad, Comoras, Guinea-Bisáu, Seychelles, Senegal, Benín, Kenia, Sierra Leona, Uganda, Mozambique y Nigeria hicieron pública una declaración conjunta sobre la preocupante situación en Sudán, en relación con la seguridad alimentaria y el riesgo de hambruna.

La declaración dice así:

"Expresamos nuestra profunda preocupación por el informe 'Clasificación Integrada de la Fase de Seguridad Alimentaria' (CIF), publicado el 27 de junio de 2024, que concluye que catorce meses después de iniciado el conflicto, Sudán se enfrenta a los peores niveles de inseguridad alimentaria aguda jamás registrados por la CIF en el país".
"Los preocupantes resultados del informe revelan un nivel de inseguridad alimentaria sin precedentes en Sudán, con 25,6 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria aguda y 14 zonas en riesgo de hambruna".
"Nos preocupa especialmente que el informe de la CIF señale un marcado y rápido deterioro de la seguridad alimentaria y unas nefastas repercusiones en la seguridad y el bienestar de la población civil, incluidos muchos miles de niños, que sufren desnutrición aguda grave".
"También expresamos nuestra profunda preocupación por las repercusiones de la prolongación del conflicto en Sudán y en los países vecinos".
"Reconocemos, en particular, que el agravamiento de la inseguridad alimentaria en Sudán representa un importante reto humanitario con posibles repercusiones en los desplazamientos, los refugiados y la dinámica migratoria. Esto subraya la importancia de una respuesta internacional coordinada a la crisis".
"Alarmados por el empeoramiento de la crisis humanitaria y las trágicas consecuencias del conflicto para el pueblo sudanés, recordamos la petición del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de que las partes en el conflicto permitan el paso rápido, seguro, sin obstáculos, de la ayuda humanitaria al pueblo sudanés".
"Subrayamos que las partes deben facilitar la provisión urgente de los visados y autorizaciones de viaje necesarios para el personal humanitario y los suministros esenciales, en consonancia con la resolución 2736 adoptada el 13 de junio de 2024".
"Hacemos un llamamiento a las partes beligerantes en Sudán para que pongan fin inmediatamente a las hostilidades, respeten sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario y cumplan todas las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad".
"Reiteramos el llamamiento a todos los actores extranjeros para que dejen de proporcionar apoyo armado o material a las partes beligerantes y se abstengan de cualquier acción que pueda exacerbar las tensiones y avivar el conflicto".
"Instamos a la comunidad internacional a dar una respuesta internacional inmediata y coordinada para atender las necesidades urgentes de los afectados en Sudán".
"La comunidad internacional debe aumentar su ayuda humanitaria y apoyar las recomendaciones de la CIF de aumentar las intervenciones en materia de nutrición, restablecer los sistemas productivos y mejorar la recopilación de datos".
"También hacemos hincapié en la urgente necesidad de abordar la crisis y prevenir un mayor deterioro de la situación humanitaria y el riesgo inminente de hambruna en Sudán, lo que incluye trabajar para lograr una resolución sostenible del conflicto en Sudán".