Emiratos descubre una organización secreta formada en el extranjero por fugitivos del grupo terrorista 'Llamamiento a la Reforma'

ABU DHABI, 2 de agosto de 2024 (WAM) -- Investigaciones llevadas a cabo por la Fiscalía, bajo la supervisión del Fiscal General de Emiratos Árabes Unidos (EAU), descubrieron una nueva organización secreta que opera fuera del país.

Esta organización fue formada por miembros fugitivos de la organización 'Llamamiento a la Reforma', clasificada como organización terrorista en el país y cuya disolución estaba prevista para 2013. La nueva organización pretende revivir el grupo anterior y perseguir objetivos similares.

El Departamento de Seguridad del Estado ha estado vigilando a fugitivos de varios emiratos condenados por rebelión en 2013. Esta vigilancia reveló dos grupos de miembros de la organización que se reunieron en el extranjero y reclutaron a otros para formar una nueva organización.

Además, se descubrió que recibían financiación de fuentes de EAU y de otros grupos y organizaciones terroristas de fuera del país.

Las investigaciones revelaron también que la organización había establecido alianzas con otros grupos terroristas para colaborar en los sectores de los medios de comunicación, la economía y la educación. Estos esfuerzos pretenden estrechar lazos, conseguir financiación, mantener la presencia de la organización, mejorar los mecanismos de protección en el extranjero y lograr sus objetivos.

En un país, el grupo está asociado con varios frentes que se hacen pasar por organizaciones benéficas o intelectuales y canales de televisión, entre los que destaca la Fundación Córdoba (TCF), clasificada como organización terrorista en el país desde 2014. La TCF se presenta como una institución 'think-tank' en Oriente Medio y está dirigida por Anas Altikriti, dirigente de los Hermanos Musulmanes residente en el extranjero, que desempeñó un papel importante en la organización de manifestaciones frente a embajadas de EAU y organizaciones internacionales.

Los miembros fugitivos se comunicaban en reuniones secretas a través de internet y mediante visitas mutuas entre ambos grupos.

Las confesiones de un miembro detenido de la organización detallaban la estructura y las actividades del grupo, así como las funciones de sus miembros para amenazar la estabilidad. Estas actividades incluían dirigir campañas de difamación, promover discursos de odio, cuestionar los logros del Estado, sembrar la discordia entre la población, financiar el terrorismo, dedicarse al blanqueo de dinero y cooperar con servicios de inteligencia extranjeros para desestabilizar la seguridad del Estado.

También incitaron a cometer acciones contra instituciones oficiales, atacaron a EAU en cuestiones de derechos humanos, trataron de debilitar la confianza en el gobierno y agitaron a la opinión pública a través de páginas y cuentas falsas en internet creadas con este fin.

Algunos miembros colaboraron directamente con organizaciones internacionales de derechos humanos, proporcionando información falsa sobre las autoridades estatales para utilizarla en informes negativos contra EAU.

Un equipo de la Fiscalía está llevando a cabo intensas investigaciones para verificar los detalles de las confesiones del miembro detenido y de las conclusiones del Departamento de Seguridad del Estado.

Se espera que la Fiscalía haga públicos los detalles de la organización terrorista y sus delitos una vez concluidas estas investigaciones.