EAU y China: La era dorada de la Asociación Estratégica Integral

ABU DHABI, 13 de septiembre de 2024 (WAM) -- Las relaciones bilaterales entre Emiratos Árabes Unidos (EAU) y China están viviendo una época dorada y distinguida, marcada por la continua expansión de su asociación estratégica integral, impulsada por la guía de los sabios líderes de ambas naciones amigas.
EAU y China gozan de una sólida amistad enraizada en lazos culturales, económicos e históricos que se remontan al establecimiento de relaciones diplomáticas en 1984.
Ambos países han realizado importantes esfuerzos para fortalecer su asociación, como refleja la firma de más de 148 acuerdos bilaterales y memorandos de entendimiento en diversos ámbitos.
La relación entre ambas naciones es histórica y está profundamente arraigada. La visita del padre fundador de EAU, el difunto Zayed bin Sultan Al Nahyan, a China en mayo de 1990 fue la primera visita de un jefe de Estado del Golfo a China, tras la visita del expresidente chino Yang Shangkun a EAU en diciembre de 1989.
Las visitas oficiales mutuas entre los líderes de ambos países han solidificado e impulsado aún más las relaciones bilaterales, como la visita del presidente chino Xi Jinping a EAU en 2018.
La visita del presidente Mohamed bin Zayed Al Nahyan a China en julio de 2019 marcó una nueva y significativa fase en la asociación estratégica entre ambas naciones.
Las relaciones diplomáticas entre los dos países comenzaron el 1 de noviembre de 1984, con la apertura de la Embajada de China en Abu Dhabi en abril de 1985 y la apertura de la Embajada de EAU en Pekín el 19 de marzo de 1987.
Como reflejo del gran aprecio de EAU por sus relaciones con China, se han abierto múltiples consulados, entre ellos en Hong Kong en abril de 2000, en Shanghái en julio de 2009 y en Guangzhou en junio de 2016. A su vez, China abrió su consulado en Dubai en noviembre de 1988.
Tanto EAU como China conceden gran importancia al fortalecimiento de su asociación económica y a la mejora de los lazos comerciales y de inversión en todos los ámbitos.
El comercio no petrolero de EAU con China alcanzó los 296.000 millones de dirhams (81.000 millones de dólares) en 2023, lo que representa un crecimiento del 4,2 por ciento en comparación con 2022. Como resultado, China mantuvo su posición como principal socio comercial no petrolero de EAU en 2023, representando el 12 por ciento del comercio no petrolero del país árabe.
China es también el mayor socio de importación de EAU, con un 18 por ciento de las importaciones de EAU procedentes de China. Además, China ocupa el undécimo lugar en términos de exportaciones no petroleras de EAU, con una contribución del 2,4 por ciento, y el octavo lugar en reexportaciones, con una contribución del cuatro por ciento.
Excluyendo el petróleo crudo, EAU sigue siendo el principal socio comercial árabe con China, representando el 30 por ciento del comercio entre China y los países árabes en 2023.
De 2003 a 2023, el valor total de las inversiones de EAU en China ascendió a aproximadamente 11.900 millones de dólares, mientras que las inversiones chinas en EAU alcanzaron los 7.700 millones de dólares durante el mismo periodo.
Los sectores clave para las inversiones de EAU en China incluyen las telecomunicaciones, las energías renovables, el transporte y la logística, la hostelería y el turismo, y el caucho. El número de empresas emiratíes que operan en el mercado chino supera las 55.
El turismo es otro sector importante que refuerza los lazos económicos entre EAU y China. Más de un millón de turistas chinos visitaron EAU durante los diez primeros meses de 2023, y la comunidad china en EAU alcanzó aproximadamente los 350.000.
EAU es un socio estratégico en la Iniciativa Belt and Road, lanzada por el presidente Xi Jinping en 2013. Su ubicación estratégica y sus capacidades logísticas hacen de EAU un centro fundamental para el éxito de la iniciativa.
EAU ha comprometido 10.000 millones de dólares a un fondo de inversión conjunto EAU-China para apoyar proyectos de la iniciativa en África Oriental y firmó 13 memorandos de entendimiento con China en 2018 para invertir en diversos sectores dentro de EAU.
Los datos del primer semestre de 2023 muestran que el comercio no petrolero de EAU con los países involucrados en la Iniciativa Belt and Road ascendió a 305.000 millones de dólares, contribuyendo al 90 por ciento del comercio no petrolero de EAU durante ese período, con una tasa de crecimiento de más del 13 por ciento en comparación con el primer semestre de 2022.
Las relaciones culturales entre Emiratos Árabes Unidos y China también están floreciendo, con un aumento de los intercambios de estudiantes, funcionarios culturales, profesionales de los medios de comunicación e investigadores. Desde 1989, ambos países han firmado numerosos acuerdos de cooperación cultural y mediática.
El Centro Jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan de Lengua Árabe y Estudios Islámicos, creado en 1990 en la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín, ha desempeñado un papel clave en la promoción de la cultura árabe en China y en el avance de la lengua árabe.
Semanas culturales, festivales de música, ferias del libro y otros eventos celebrados entre ambas naciones siguen estrechando los lazos culturales año tras año.
La educación es una piedra angular de las relaciones culturales EAU-China. En 2015, ambos países firmaron un memorando de entendimiento para cooperar en materia de educación superior, fomentando la colaboración científica y garantizando una educación de calidad entre universidades e instituciones de investigación. También se intercambian becas entre ambas naciones.
En 2019, EAU lanzó el programa de lengua china en 200 escuelas, que ha atraído a más de 71.000 estudiantes en 171 escuelas de los emiratos.