SEATTLE, 17 de septiembre de 2024 (WAM) -- El director general de la Fundación Bill y Melinda Gates, Mark Suzman, afirmó la existencia de una amplia gama de asociaciones entre la fundación y Emiratos Árabes Unidos (EAU) en áreas humanitarias, incluida la lucha contra las enfermedades tropicales desatendidas (ETD), destacando el liderazgo del país del Golfo en este ámbito.
Durante una rueda de prensa virtual celebrada para anunciar el octavo informe anual Goalkeepers publicado hoy, Suzman subrayó las iniciativas conjuntas que la fundación ha establecido con EAU, como el Instituto Global para la Eliminación de Enfermedades (GLIDE, por sus siglas en inglés), creado en 2019.
"Emiratos Árabes Unidos también es un socio clave en un esfuerzo con el Banco Islámico de Desarrollo llamado Fondo de Vidas y Medios de Subsistencia (LLF), que apoyamos junto con una serie de países del Golfo. El LLF trabaja en múltiples países islámicos para proporcionar préstamos en condiciones favorables en áreas como la salud y el desarrollo, incluyendo una serie de inversiones relacionadas con la nutrición", explicó.
"EAU ha sido un socio fuerte en estas áreas y ciertamente esperamos que destacar algunas de estas oportunidades ofrezca la oportunidad de una asociación más profunda, particularmente en torno a la salud materno-infantil", continuó diciendo el CEO de la Fundación Gates.
Por último, confirmó que se están manteniendo conversaciones activas sobre posibles nuevas asociaciones.
El octavo informe anual Goalkeepers hizo un llamamiento a los líderes de los países para que dediquen el dinero de su ayuda a invertir las tendencias actuales y la creciente magnitud de la malnutrición, explicando que, a pesar de la urgencia del cambio climático, la mejor manera de luchar contra sus efectos es invirtiendo en nutrición.
Según el primer informe de UNICEF sobre la pobreza alimentaria infantil dos tercios de los niños del mundo, es decir, más de 400 millones de
niños, no reciben suficientes nutrientes para crecer y desarrollarse, lo que les expone a un mayor riesgo de desnutrición.
En 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimaba que 148 millones de niños sufrían retraso del crecimiento y 45 millones emaciación, las formas más graves de malnutrición crónica y aguda. Esto les impide desarrollar todo su potencial y, en el peor de los casos, no llegan a crecer.
Entre 2024 y 2050, el cambio climático supondrá 40 millones más de niños con retraso del crecimiento y 28 millones más con emaciación.
El informe revela que más de la mitad de las muertes infantiles siguen produciéndose en el África subsahariana. Desde 2010, el porcentaje de pobres del mundo que viven en la región también ha aumentado en más de 20 puntos porcentuales. A pesar de ello, durante el mismo periodo, la parte de la ayuda exterior total destinada a África ha caído de casi el 40 a solo el 25 por ciento, el porcentaje más bajo en 20 años. Menos recursos significan que más niños morirán por causas evitables.
EAU es un socio sólido en salud global, iniciativas de desarrollo, lucha contra enfermedades y malnutrición, según CEO de la Fundación Gates
