Naciones Unidas advierte del riesgo de que siga subiendo el nivel del mar

NUEVA YORK, 26 de septiembre de 2024 (WAM) -- El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió sobre el continuo aumento del nivel del mar, haciendo hincapié en la urgente necesidad de proteger a la humanidad de las devastadoras consecuencias de esta crisis, que amenaza con destruir naciones y comunidades.

Estas declaraciones se realizaron durante la apertura de la reunión de alto nivel de la Asamblea General de la ONU sobre cómo hacer frente a las amenazas existenciales que plantea la subida del nivel del mar.

El secretario general destacó los hallazgos científicos que indican que el nivel global del mar está subiendo más rápido que en cualquier otro momento de los últimos 3.000 años y acelerándose: la tasa de aumento se ha más que duplicado desde la década de 1990.

Asimismo, subrayó que el destino de este problema está en manos de los líderes mundiales, cuyas decisiones determinarán la escala, el ritmo y el impacto del futuro aumento del nivel del mar.

Guterres explicó que en las zonas costeras bajas viven casi 900 millones de personas, y que la subida del nivel del mar provocará una miseria generalizada. Esto incluye tormentas más intensas, erosión costera, inundaciones costeras, sumersión de comunidades, contaminación del agua dulce, destrucción de cosechas, daños a las infraestructuras y destrucción de la biodiversidad y las economías, con sectores como la pesca, la agricultura y el turismo especialmente afectados.

Destacando que los más pobres y vulnerables son los más afectados, señaló que se han perdido islas enteras y se han destruido comunidades costeras, ya que la tierra se ha vuelto inhabitable e inasegurable.

El secretario general subrayó que "sólo una acción drástica para reducir las emisiones puede limitar la subida del nivel del mar. Y sólo una acción drástica para adaptarse puede mantener a la gente a salvo de la subida de las aguas".

El responsable de la ONU pidió al G20 que lidere el camino y alinee sus planes de producción y consumo de combustibles fósiles con el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados.

Guterres añadió que "necesitamos un resultado financiero sólido en la COP29 de este año, que incluya fuentes de capital nuevas e innovadoras".