La ONU advierte de la escalada de violencia en Oriente Medio

NUEVA YORK, 11 de octubre de 2024 (WAM) - Altos funcionarios de la ONU advirtieron de un peligroso aumento de la violencia en Oriente Medio, mientras los delegados reiteraban sus llamados a un alto el fuego, la desescalada y la diplomacia.

"El conflicto en Líbano, unido a la intensificación de los ataques en Siria y a la violencia desenfrenada en Gaza y en la Cisjordania ocupada, apunta a una región que se tambalea peligrosamente al borde de una guerra total", advirtió la secretaria general adjunta de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz, Rosemary DiCarlo, al órgano de 15 naciones durante la sesión informativa del Consejo de Seguridad celebrada el jueves.

Asimismo, señaló que la situación en el país se había vuelto aún más alarmante desde la última intervención del secretario general ante el consejo, hace ocho días.

"Las partes deben aprovechar las opciones diplomáticas que se les han puesto sobre la mesa, no las armas que tienen a su lado", subrayó la responsable de la ONU. Asimismo, pidió un alto el fuego inmediato y la plena aplicación de las resoluciones 1559 (2004) y 1701 (2006) del Consejo de Seguridad.

En este sentido, añadió que el Estado libanés debe tener el control de todas las armas que se encuentren en su territorio. "Insto a los líderes políticos de Líbano a que tomen medidas decididas para abordar el vacío. Deben cumplirse las obligaciones que impone el derecho internacional, incluido el derecho internacional humanitario".

"Hay que distinguir entre civiles y combatientes, y entre infraestructuras civiles y objetivos militares; no se debe atacar a los civiles ni a las infraestructuras civiles; hay que evitar los ataques indiscriminados y desproporcionados; tampoco se debe atacar al personal humanitario, los trabajadores médicos y los periodistas; hay que proteger al personal de la ONU, incluidas las valientes fuerzas de mantenimiento de la paz a lo largo de la Línea Azul y los miembros de la familia de la ONU que trabajan en condiciones tan peligrosas en todo Líbano", apuntó.

La funcionaria continuó diciendo que "tenemos que invertir todos los esfuerzos posibles para invertir este ciclo de violencia y sacar a Líbano e Israel -y a la región- del borde de la catástrofe".

El secretario general adjunto de Operaciones de Paz, Jean-Pierre Lacroix, destacó los importantes riesgos que suponen para la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en Líbano (FINUL).En este sentido, subrayó que, si bien las fuerzas de la FINUL siguen estacionadas en sus puestos en virtud del mandato otorgado por el consejo, sus actividades operativas se han interrumpido casi por completo desde el 23 de septiembre.

Lacroix también reveló que la ONU ha decidido reducir en un 25 por ciento la presencia de la FPNUL en las posiciones más afectadas. El 6 de octubre, la FPNUL había trasladado temporalmente a 300 miembros de las fuerzas de mantenimiento de la paz a bases más amplias dentro de la zona de operaciones, y estaba previsto el traslado de otros 200, en función de la situación de seguridad reinante.