EAU asiste a reunión de la Alianza Global para la Implementación de la Solución de Dos Estados en Riad

RIAD, 1 de noviembre de 2024 (WAM) -- Emiratos Árabes Unidos (EAU) participó en una reunión de alto nivel de la Alianza Global para la Implementación de la Solución de Dos Estados, que fue organizada por el Reino de Arabia Saudí.
La conferencia, de dos días de duración y celebrada en Riad los días 30 y 31 de octubre, contó con la participación de 94 países y organizaciones internacionales y se inauguró con los discursos de apertura del ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí, Faisal bin Farhan Al Saud, y del comisario general del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Medio Oriente (UNRWA, por sus siglas en inglés), Philippe Lazzarini.
La delegación de EAU estuvo encabezada por la ministra adjunta de Asuntos Políticos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lana Nusseibeh. Durante la conferencia, Nusseibeh agradeció el papel de Arabia Saudí a la hora de facilitar los esfuerzos internacionales para lograr la Solución de los Dos Estados, y añadió que el liderazgo histórico del reino era ahora más necesario que nunca. Asimismo, subrayó el compromiso de su país con un futuro en el que los dos Estados de Palestina e Israel vivan uno al lado del otro, en paz entre sí y con sus vecinos. También rechazó todos los intentos de crear hechos sobre el terreno que obstaculicen este objetivo.
A la luz del espantoso número de muertos y heridos desde el inicio del conflicto, Nusseibeh renovó el llamamiento a la protección incondicional de los civiles y los trabajadores humanitarios y reflexionó sobre el papel de líder de EAU en el suministro de ayuda humanitaria a la población de Gaza. Además, pidió un acceso humanitario rápido, completo y sin trabas a escala.
La ministra advirtió del deterioro de la situación humanitaria en Gaza, incluso en el norte, donde 400.000 personas están aisladas del suministro de ayuda, y citó las recientes alertas de la Clasificación Integrada de la Fase de Seguridad Alimentaria, según las cuales más de 1,8 millones de personas en toda Gaza viven en condiciones de inseguridad alimentaria aguda. En este contexto, reiteró la condena de EAU a las leyes dirigidas contra el trabajo esencial del UNRWA, y subrayó que el personal y las instalaciones del organismo están protegidos por el derecho internacional, incluido el derecho internacional humanitario, y deben ser respetados.
En sus compromisos en Riad, Nusseibeh destacó los peligros del aumento de las tensiones y la escalada de los conflictos militares en toda la región, reiterando el llamamiento de su país a un alto el fuego inmediato e incondicional en Gaza y a la liberación de todos los rehenes y detenidos.
Por otra parte, Nusseibeh expresó la profunda preocupación de EAU por los acontecimientos en curso en el Líbano, las repercusiones de la peligrosa escalada y su impacto en la estabilidad regional. En este sentido, Nusseibeh afirmó el compromiso inquebrantable de Emiratos con la unidad del Líbano, su soberanía nacional y su integridad territorial y subrayó el apoyo del país al pueblo libanés en las circunstancias actuales.
En la conferencia, EAU también destacó los peligros que plantea la propagación de la incitación al odio en ambos bandos del conflicto, y resaltó las devastadoras consecuencias que está teniendo en Cisjordania, donde la violencia de los colonos se dirige impunemente contra los palestinos.
En este contexto, EAU recordó los marcos existentes para hacer frente a este desafío, en particular la Resolución 2686 (2023) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre 'Tolerancia y paz y seguridad internacionales', que identifica la incitación al odio, el extremismo y la intolerancia como motores de conflicto y esboza formas de colaboración entre Estados y sociedades para contrarrestar esta amenaza.