ABU DHABI, 5 de noviembre de 2024 (WAM) -- ADNOC y la Compañía de Energía del Futuro de Abu Dhabi (Masdar) anunciaron hoy la firma de un Acuerdo de Colaboración Estratégica (SCA, por sus siglas en inglés) con Microsoft sobre una serie de iniciativas de inteligencia artificial (IA) y bajas emisiones de carbono en Emiratos Árabes Unidos (EAU) y en todo el mundo, destinadas a descarbonizar el sistema energético actual para lograr un futuro más verde.
El anuncio se hizo en ADIPEC, que se está celebrando actualmente en Abu Dhabi.
Como parte del SCA, las empresas evaluarán las oportunidades de alimentar los centros de datos de Microsoft con energía renovable a través de Masdar, de la que ADNOC es accionista. También explorarán las posibilidades de utilizar la IA para impulsar proyectos de captura y almacenamiento de carbono, así como proyectos de amoníaco e hidrógeno con bajas emisiones de carbono.
Además, la SCA estudiará las opciones para acelerar el despliegue de la IA en las operaciones de ADNOC para mejorar la eficiencia, impulsar iniciativas de reducción de metano alineadas con la Carta de Descarbonización del Petróleo y el Gas para lograr casi cero metano en 2030, minimizar las emisiones y fortalecer el monitoreo de la biodiversidad para proteger mejor el medio ambiente.
El ministro de Industria y Tecnología Avanzada, Sultan Ahmed Al Jaber, director general y consejero delegado del Grupo ADNOC y presidente de Masdar, declaró que "nos encontramos en un momento crucial para el progreso humano, impulsado por tres megatendencias: el ascenso del Sur Global, la acelerada transformación energética y el rápido crecimiento de la IA. La IA es una innovación que define una era y que está alterando el ritmo del propio cambio, reajustando los límites de la productividad y las posibilidades de progreso".
Asimismo, señaló que la IA "también está creando una oleada de energía que nadie preveía hace tan solo 18 meses. Al colaborar para resolver los retos a corto plazo de la IA, también podemos desbloquear los beneficios a largo plazo de la IA en toda la cadena de valor de la energía, ayudando a garantizar un futuro sostenible y próspero para las generaciones venideras".
El acuerdo sigue a la publicación del informe Impulsando lo posible: IA y Energía para un Futuro Sostenible, elaborado conjuntamente por ADNOC, Masdar y Microsoft. Este informe y el ENACT Majlis, una reunión de CEO de más de 70 líderes mundiales en tecnología, energía e inversión celebrada en vísperas de ADIPEC, piden una mayor colaboración entre los sectores de la tecnología y la energía para aprovechar el poder de la IA para acelerar la transición energética.
El vicepresidente y presidente de Microsoft, Brad Smith, aseguró que "esta nueva era nos exige hacer dos cosas a la vez: afrontar el momento de la IA y, al mismo tiempo, realizar la transición hacia una economía más sostenible. En un mundo que necesitará más electricidad, no menos, es imperativo que generemos más energía libre de carbono para alimentar la IA y utilicemos esa misma tecnología para aumentar la capacidad, optimizar la transmisión y ampliar el acceso a la energía a comunidades de todo el mundo. Este no es un viaje que podamos emprender solos. Requiere trabajar en todos los sectores de la tecnología, la energía, la ciencia y la política para encontrar soluciones y acelerar nuestro progreso colectivo".
El consejero delegado de Masdar, Mohamed Jameel Al Ramahi, afirmó que "la IA desempeñará un papel clave en la aceleración de la transición energética. Esperamos trabajar con ADNOC, Microsoft y otros socios clave, para ayudar a la IA a alcanzar su potencial mediante el suministro de energía limpia a los centros de datos que impulsarán el futuro de la IA".
Las soluciones de IA están permitiendo la ambición de Cero Neto de ADNOC para 2045 y su objetivo de lograr emisiones de metano cercanas a cero para 2030. Entre 2022 y 2023, las herramientas de IA de la empresa redujeron un millón de toneladas de dióxido de carbono (CO2) y generaron 500 millones de dólares (1.840 millones de dirhams) en valor en 2023.