NUEVA YORK, 12 de noviembre de 2024 (WAM) -- Los restos de artefactos explosivos sin detonar suponen una amenaza a largo plazo en Gaza, dificultando las actividades futuras, la reconstrucción y la recuperación de la Franja, lo que requiere una respuesta urgente una vez que finalice la guerra actual, declaró el jefe de la Sección de Gestión de Programas y Apoyo del Servicio de Naciones Unidas de Actividades Relativas a las Minas (UNMAS, por sus siglas en inglés), Takuto Kubo.
En declaraciones, Kubo destacó los esfuerzos de Naciones Unidas para hacer frente a los riesgos de las minas y los artefactos explosivos sin detonar en la Franja. Asimismo, señaló que el UNMAS llevó a cabo 379 evaluaciones de riesgos de explosivos y acompañó a 271 convoyes humanitarios a Gaza, donde sus equipos observaron restos explosivos de proyectiles y cohetes sin detonar.
A pesar de los esfuerzos de evaluación de riesgos y educación, la eliminación de artefactos explosivos sigue siendo actualmente imposible debido a las condiciones de seguridad. Los esfuerzos se centran en concienciar sobre los peligros de las municiones y colocar señales para advertir a los civiles, con el apoyo de organizaciones como UNICEF y socios locales.
Kubo señaló que entre los problemas se encuentran la inseguridad, el desplazamiento del personal, la falta de equipos y los cortes de electricidad y comunicaciones. Kubo dijo que UNMAS también está prestando apoyo en Cisjordania debido al creciente uso de materiales explosivos en las incursiones.