COP29: EAU anuncia el desarrollo de la primera herramienta ChatGPT del mundo para la comunidad agrícola

BAKÚ, 16 de noviembre de 2024 (WAM) -- La jefa de la Oficina de Asuntos Internacionales de la Corte Presidencial de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Mariam bint Mohammed Saeed Hareb Almheiri, anunció que su país está desarrollando la primera herramienta ChatGPT del mundo para la comunidad agrícola.

El anuncio se produjo hoy en el Pabellón de EAU durante la COP29, que acogió una emocionante serie de eventos centrados en el papel transformador de la tecnología, la colaboración y los datos para acelerar la descarbonización e impulsar la transición energética en todo el mundo, en particular a través de la innovación agrícola y el desarrollo del hidrógeno.

En una sesión titulada 'En asociación para crear bienes públicos basados en IA para más de 1.000 millones de pequeños agricultores', el anuncio de Almheiri de que EAU está desarrollando la primera herramienta ChatGPT del mundo para la comunidad agrícola fue aplaudido por todos los presentes. "Ya se la conoce como 'CHAG' (por Chat + Ag) y es totalmente accesible, se basará en más de 50 años de datos de investigación y ha llegado a través de la curva exponencial de EAU en la revolución de la IA; el mundo ve cómo Emiratos tiene la capacidad y el conocimiento para desarrollar modelos de gran tamaño como este. Esto cambiará la vida de los agricultores de todo el mundo, especialmente de los que se encuentran en condiciones climáticas difíciles", dijo.

En la sesión con 'AIM for Scale' ('Objetivo a Escala'), parte de la asociación EAU-Fundación Gates, Almheiri, que también es miembro del Consejo Internacional Humanitario y Filantrópico, se unió a un panel para discutir cómo los agricultores están siendo equipados con una herramienta vital para tomar decisiones informadas sobre cuándo cosechar y plantar semillas y adaptarse a los patrones climáticos volátiles. «En lugar de ofrecer un pronóstico general, estamos traduciendo todo esto en algo procesable para los agricultores con el poder de la IA», señaló la secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial, Celeste Saulo.

La presidenta y consejera Delegada de Aceleradores Independientes del Cambio Climático de EAU (UICCA, por sus siglas en inglés), Shamma bint Sultan bin Khalifa Al Nahyan, abrió la jornada con la primera sesión sobre Reducción de la Huella de Carbono en EAU para desbloquear los mercados de carbono con implicaciones para la financiación sostenible internacional. En un amplio debate sobre el crecimiento económico ecológico, la directora de Desarrollo Empresarial de Seagrass-E.ON, Fanny Modin, afirmó que "EAU ya está mostrando un gran liderazgo en el sector de los mercados de carbono y los reconocen como un instrumento de financiación clave". Asimismo, describió el fondo ALTÉRRA como "un cambio de juego significativo".

En 'Innovación tecnológica y social para alcanzar los objetivos mundiales de clima y desarrollo sostenible', los ganadores del Premio Zayed a la Sostenibilidad mostraron cómo las innovaciones de las start-ups pueden ayudar a avanzar hacia los objetivos mundiales de clima y desarrollo a través de soluciones tecnológicas. El ganador, Sebastian Groh, director general de SOLShare, declaró que "se trata de cómo integrar soluciones descentralizadas y centralizadas a gran escala. El reto más importante no es la tecnología, sino la política". Retomando el tema de la energía sostenible y la tecnología, el juez del premio y famoso explorador francés, Bertrand Piccard, presentó su misión de circunnavegar el planeta en un avión propulsado por hidrógeno. "El hidrógeno llegará a la aviación", afirmó.

En 'El papel de la tecnología, la colaboración y los datos para acelerar la descarbonización en EAU', la responsable de Clima de Emirates Nature-WWF, Nadia Rouchdy, aseguró que "es normal que lleve tiempo descarbonizarse y es importante obtener buenos datos". Ya ha visto "muchas grandes empresas locales de EAU que utilizan la IA para tratar de abordar las emisiones, crear capacidad y encontrar mejores formas de comprometerse con los proveedores en relación con el clima". Fue tajante sobre la contribución de la COP28: "La COP28 fue la convergencia de la salud, la naturaleza y el clima, la primera vez que estas intersecciones se presentaron en una conferencia de la COP. Para mí, el legado de la COP28 es cómo hizo que todos los elementos confluyeran".

Una sesión sobre el poder de la IA en la innovación de los sistemas alimentarios señaló cómo la IA y otras tecnologías innovadoras pueden reforzar la producción agrícola y la resiliencia alimentaria.

Otra sesión sobre el avance de la red a través de la innovación, con TAQA y la Alianza de Servicios Públicos para la Red Cero, exploró los avances tecnológicos y las colaboraciones para transformar las redes eléctricas a nivel mundial para la Red Cero en 2050.

Para concluir, la sesión 'Avanzando en el sistema nacional de transparencia MRV de EAU: Progresos y próximos pasos' presentó una herramienta clave para el seguimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero y la calidad del aire a través de la información climática. Por su parte, el panel 'Aprovechando la IA para acelerar la transición energética', un majlis organizado por Masdar y la Universidad Mohamed bin Zayed de IA, señaló el papel revolucionario de la IA en la transición energética.