EAU, socio clave en la lucha contra el terrorismo global

ABU DHABI, 17 de enero de 2025 (WAM) — La postura firme de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) contra el terrorismo refleja su convicción de que la lucha contra los grupos terroristas y sus apoyos es una batalla colectiva por la supervivencia de la civilización humana.

Los EAU han subrayado constantemente la necesidad de unir todos los esfuerzos internacionales para contrarrestar esta grave amenaza a la seguridad de las naciones y las comunidades en todo el mundo.

Fue uno de los primeros países en advertir sobre el creciente peligro del terrorismo hace años, instando a la cooperación regional y global para enfrentarlo y erradicarlo. Además, han contribuido activamente a los esfuerzos regionales e internacionales para combatir el terrorismo, demostrando su compromiso con la promoción de la paz y la seguridad globales.

El papel de los EAU en la Coalición para Restaurar la Legitimidad en Yemen y su participación activa en la Operación Tormenta Decisiva, iniciada en marzo de 2015, son ejemplos destacados. Las Fuerzas Armadas de los EAU desempeñaron un papel crucial al frustrar los planes de las milicias terroristas hutíes de dominar Yemen y utilizarlo como plataforma para amenazar a los países vecinos y la navegación marítima internacional mediante el control del Golfo de Adén y el estrecho de Bab Al-Mandeb.

Además de combatir a los hutíes, las fuerzas de los EAU asestaron golpes significativos a Al Qaeda y Daesh en Yemen, liberando numerosas ciudades y áreas de su control.

Los EAU también desempeñaron un papel fundamental en la seguridad del Golfo de Adén, el estrecho de Bab Al-Mandeb y la franja costera occidental, que fueron objetivos estratégicos para la Coalición Árabe. Estas áreas aseguradas resultaron esenciales para contrarrestar las ambiciones de los hutíes de interrumpir la navegación internacional y amenazar las rutas comerciales globales a través del mar Rojo y Bab Al-Mandeb.

Abordar la deteriorada situación humanitaria en Yemen ha sido una prioridad para los EAU. El país estableció rápidamente puentes aéreos y marítimos de ayuda para combatir el hambre, la pobreza y el colapso de los servicios de salud y educación provocados por la guerra iniciada por las milicias hutíes.

Los EAU implementaron programas de desarrollo e intervenciones de emergencia para reconstruir infraestructuras clave destruidas por el conflicto. Estos esfuerzos incluyeron la lucha contra epidemias como el cólera, el dengue y la malaria, la mejora de las condiciones de vida de las familias en situación de pobreza y el apoyo a los grupos vulnerables en todo Yemen, incluidas las áreas bajo control hutí.

A lo largo de los años, los EAU han participado activamente en numerosas coaliciones regionales e internacionales para combatir el terrorismo. Una contribución destacada fue su incorporación en 2014 a la Coalición Global para Derrotar a Daesh. Su papel activo en las operaciones militares contra Daesh en Siria, junto con países como Arabia Saudí, Bahréin y Catar, ayudó a detener la expansión del grupo y evitó que controlara más territorios en Irak u otros lugares.

Los EAU también han lanzado varias iniciativas regionales e internacionales para promover la tolerancia, la moderación y la aceptación como alternativas al extremismo y el fanatismo. Entre estas iniciativas se encuentra la creación del Centro Sawab en julio de 2015, una plataforma interactiva en línea que respalda la Coalición Global para Derrotar a Daesh.

En julio de 2014, los EAU fundaron el Consejo Musulmán de Ancianos en Abu Dhabi, convirtiéndose en el primer organismo internacional independiente destinado a fomentar la paz en el mundo islámico. Además, los EAU establecieron el Foro para la Promoción de la Paz en las Sociedades Musulmanas, una de las plataformas más destacadas del mundo islámico para abordar los desafíos humanitarios e intelectuales derivados de los conflictos sectarios e ideológicos.

En diciembre de 2012, los EAU inauguraron Hedayah, el Centro Internacional de Excelencia para Contrarrestar el Extremismo y el Extremismo Violento, que se centra en medidas preventivas. Este centro colabora con socios globales para disuadir a las personas de adoptar ideologías radicales o involucrarse en el extremismo violento, y trabaja para redirigir a quienes están al borde de esos caminos.