ABU DHABI, 19 de enero de 2025 (WAM) — Yemen fue testigo de una escalada continua de graves violaciones de derechos humanos perpetradas por la milicia hutí contra el pueblo yemení a lo largo de 2024, según declaraciones oficiales del gobierno yemení.
Essam Al-Shaeri, Director General de Organizaciones Internacionales e Informes del Ministerio de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de Yemen, reveló en declaraciones a la Agencia de Noticias de Emiratos (WAM) que se registraron múltiples violaciones, incluidas bombardeos, francotiradores, asesinatos intencionados, arrestos arbitrarios, colocación de minas, desplazamientos, confiscación de propiedades y detenciones de personal de la ONU y de organizaciones internacionales.
Al-Shaeri explicó que, a pesar de los esfuerzos realizados para monitorear y documentar estas violaciones mediante informes de derechos humanos emitidos por entidades internacionales y locales, los datos disponibles no reflejan plenamente la magnitud de la tragedia. Esto se debe a desafíos sobre el terreno, como la dificultad de acceder a las áreas controladas por los hutíes, su persecución a observadores, periodistas y líderes de opinión, así como la reticencia de algunas víctimas y sus familias a denunciar por temor a represalias o acoso por parte de los hutíes.
Declaró que durante 2024 se monitorearon y documentaron 1,985 violaciones cometidas por los hutíes, incluidas muertes intencionadas, lesiones, arrestos arbitrarios, agresiones personales, reclutamiento infantil, juicios políticos y ataques a bienes públicos y privados.
En detalle, el funcionario yemení confirmó que las violaciones documentadas se distribuyeron de la siguiente manera: asesinatos intencionados (225 casos), incluidos 49 niños y 13 mujeres; lesiones: 182 personas, incluidos 62 niños y 18 mujeres; arrestos arbitrarios: 863 casos; 73 agresiones personales contra civiles; 166 casos de reclutamiento infantil; 66 juicios de motivación política; 316 casos de ataques a propiedades privadas y 82 ataques a propiedades públicas.
En sus declaraciones, el funcionario yemení instó a la comunidad internacional y a las organizaciones pertinentes a tomar medidas urgentes para detener estas violaciones y condenar a la milicia hutí, subrayando que el Ministerio de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos no escatimará esfuerzos en documentar las violaciones de todas las partes y en buscar llevar a los perpetradores ante la justicia en tribunales internacionales.
Según un informe del Panel de Expertos de la ONU sobre Yemen, durante el primer semestre del año pasado, 128 civiles fueron asesinados, incluidos 33 niños y seis mujeres, y 93 más resultaron heridos, entre ellos 35 niños y ocho mujeres, como resultado de ataques indiscriminados y operaciones de francotiradores llevados a cabo por los hutíes contra civiles y objetivos civiles en varias gobernaciones, sobre todo en Al-Bayda, Amran, Al-Jawf y Taiz. En la gobernación de Hodeidah, 43 personas murieron o resultaron heridas por minas terrestres durante el mismo periodo.
Además, el informe registró la muerte y lesiones de 180 personas en diversas gobernaciones como consecuencia de minas y restos de guerra.
El informe indicó que los hutíes están fabricando minas localmente y equipándolas con explosivos para aumentar las bajas humanas, haciendo su retirada más peligrosa. Durante el mismo periodo, se retiraron un total de 37,804 minas a través del Proyecto ‘Masam’.
El informe se refirió a los ataques hutíes contra civiles y objetivos civiles en las gobernaciones de Taiz, Al-Dhalea, Al-Bayda, Hodeidah y Marib, que resultaron en la muerte de 153 personas y lesiones a 180 más, incluidas mujeres y niños.
En su informe publicado en diciembre de 2024, la Comisión Nacional para Investigar Violaciones Alegadas declaró que documentó 3,055 casos de violaciones durante el periodo de agosto de 2023 a julio de 2024, lo que resultó en la muerte de 168 personas y lesiones a 473 más, añadiendo que las violaciones incluyeron más de 36 tipos de abusos a los derechos humanos.