PARÍS, 12 de febrero de 2025 (WAM) – La Cumbre de Acción para la Inteligencia Artificial (IA), celebrada este martes en París, reunió a representantes de 61 países para definir una visión unificada sobre el desarrollo ético e inclusivo de la IA.
El encuentro concluyó con una declaración conjunta en la que se aboga por una inteligencia artificial "abierta, inclusiva, transparente, ética, segura y confiable", en línea con los marcos internacionales. Sin embargo, la ausencia de Estados Unidos y el Reino Unido entre los firmantes del comunicado final ha llamado la atención.
Entre los países que suscribieron la declaración figuran China, Francia e India, anfitriones del evento, junto con muchas otras naciones.
Las principales recomendaciones incluyen fortalecer el diálogo internacional para evitar monopolios de IA y garantizar un acceso equitativo a la tecnología. La cumbre también subrayó la necesidad de que la IA sea sostenible, tanto en su impacto social como en su huella ambiental.
La decisión de Estados Unidos y el Reino Unido de no firmar la declaración final ha generado repercusión. Un portavoz del primer ministro británico, Keir Starmer, declaró que "solo firmamos iniciativas que consideramos acordes con nuestros intereses nacionales" y añadió que, si bien el Reino Unido no comparte algunos aspectos del texto, seguirá "trabajando estrechamente con los socios internacionales".
Como parte de los esfuerzos para promover una IA sostenible, la cumbre anunció la creación de un observatorio global, bajo la supervisión de la Agencia Internacional de la Energía, para supervisar el impacto de la tecnología en el consumo energético. Además, se presentó una alianza para una IA sostenible, que reunirá a empresas líderes del sector para desarrollar tecnologías más respetuosas con el medioambiente.
El presidente francés, Emmanuel Macron, clausuró la cumbre destacando la importancia de estas iniciativas y subrayó que el equilibrio entre regulación, innovación y desarrollo es clave para fortalecer la confianza global en la inteligencia artificial.