DUBÁI, 12 de febrero de 2025 (WAM) — Ahmed Aboul Gheit, secretario general de la Liga de Estados Árabes, y Jasem Al Budaiwi, secretario general del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), reiteraron que la propuesta de "trasladar" o "desplazar" a la población de Gaza es "inaceptable para los palestinos, los Estados árabes y la comunidad internacional".
Sus declaraciones se produjeron durante la sesión "El Estado del Mundo Árabe" en la Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS) 2025, que se celebra en Dubái hasta el 13 de febrero bajo el lema "Moldeando los Gobiernos del Futuro".
Aboul Gheit advirtió que la presión constante del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre los gazatíes y los Estados árabes podría sumir Oriente Próximo en un nuevo ciclo de conflicto, dificultando la resolución de la crisis y la búsqueda de una solución de dos Estados.
Señaló que la Iniciativa de Paz Árabe, que propone la creación de un Estado palestino a cambio de la paz con Israel, será reintroducida en la próxima cumbre árabe de emergencia, que se celebrará en El Cairo el 27 de febrero.
Aboul Gheit subrayó que el mundo árabe tiene la capacidad de reconstruir Gaza sin desplazar a su población, en cooperación con socios internacionales, mediante un plan de varias fases que se implementará en los próximos años.
"Reubicar a la población de Gaza no solo supone una injusticia para los palestinos, sino que también niega su derecho legítimo a la tierra y a la autodeterminación", afirmó Aboul Gheit, recalcando que el mundo árabe ha resistido esta idea durante casi un siglo y no la aceptará ahora.
Criticó la postura de Estados Unidos, argumentando que intentar resolver el conflicto desplazando a los palestinos de Gaza solo agravaría las tensiones y ampliaría el conflicto más allá de Gaza e Israel.
"Debe alcanzarse un acuerdo entre Palestina e Israel que garantice la coexistencia pacífica y la integración dentro de un marco económico regional, pero con la creación de un Estado palestino", sostuvo.
Al Budaiwi reiteró el rechazo árabe e internacional al llamado "acuerdo de Trump" para Gaza y enfatizó que no se puede forzar la salida de la población palestina.
Pidió la reintroducción de la Iniciativa de Paz Árabe y nuevos esfuerzos para movilizar el respaldo de Occidente a la propuesta.
"El término 'acuerdo' no es nuevo para Trump, pero los principios fundamentales de la causa palestina, especialmente el derecho a establecer un Estado palestino, siguen siendo inalterables", afirmó Al Budaiwi.
Aunque valoró las relaciones entre los países del Golfo y Estados Unidos, Al Budaiwi insistió en que ninguna solución puede imponerse por la fuerza y planteó la cuestión clave de cómo debe responder el mundo árabe a esta situación.
La Cumbre Mundial de Gobiernos, que comenzó el 11 de febrero en Dubái, reúne a más de 30 jefes de Estado y de Gobierno, más de 80 organizaciones internacionales y regionales y 140 delegaciones gubernamentales. Su agenda incluye 21 foros globales que analizan las principales tendencias y transformaciones futuras, más de 200 sesiones interactivas con más de 300 destacados ponentes —entre ellos presidentes, ministros, expertos, líderes de opinión y responsables de la toma de decisiones— y más de 30 reuniones ministeriales y mesas redondas con la participación de más de 400 ministros.
Bajo el lema "Moldeando los Gobiernos del Futuro", la cumbre continuará hasta el 13 de febrero.