Conferencia de París pide apoyo para la transición política, la seguridad y la estabilidad en Siria

PARÍS, 14 de febrero de 2025 (WAM) — Una conferencia internacional sobre Siria se celebró este jueves en París con la participación de representantes de 20 países, incluidos los miembros del G7, así como de la Unión Europea, las Naciones Unidas, la Liga Árabe y el Consejo de Cooperación del Golfo.

El encuentro estuvo presidido por el ministro francés para Europa y Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, y contó con la asistencia del presidente Emmanuel Macron, quien participó en los debates.

En la declaración final conjunta, los participantes subrayaron la necesidad de respaldar el proceso emprendido por el gobierno de transición sirio para responder plenamente a las aspiraciones del pueblo sirio de libertad y dignidad, y contribuir a la construcción de una Siria libre, inclusiva, unida, soberana, estable y pacífica, plenamente integrada en su entorno regional e internacional.

Los asistentes destacaron la importancia del éxito del período de transición dentro de un proceso que debe ser dirigido y controlado por los propios sirios, en línea con los principios fundamentales de la Resolución 2254 (2015) del Consejo de Seguridad de la ONU.

Asimismo, subrayaron la necesidad de establecer instituciones estatales y reestructurar el aparato militar y de seguridad del país para garantizar la seguridad de la población siria.

El comunicado reafirmó también el apoyo a la celebración de la Conferencia de Diálogo Nacional anunciada por el presidente Ahmed Al-Sharaa el pasado 30 de enero, con la participación de todos los sectores de la sociedad siria y miembros de la diáspora en el extranjero.

El documento insistió en la importancia de avanzar en la justicia transicional y en la rendición de cuentas de los responsables de violaciones pasadas.

Los participantes coincidieron en la necesidad de prevenir el resurgimiento de grupos terroristas en Siria y alertaron sobre la actividad terrorista en el país.

También instaron al cese de las hostilidades y respaldaron los esfuerzos para unificar el territorio sirio a través de una solución política negociada.

La conferencia destacó, además, la necesidad de aumentar la ayuda humanitaria a Siria, fomentar el apoyo a la reconstrucción y reafirmar el papel central de las Naciones Unidas en estos esfuerzos.

Los asistentes recalcaron la importancia de garantizar el regreso seguro y digno de los refugiados sirios a su país.

Asimismo, pidieron la creación de un grupo de apoyo a la transición siria a largo plazo con el fin de mantener el diálogo, coordinar estratégicamente la acción de la comunidad internacional y asistir al pueblo sirio en la consecución de sus legítimas aspiraciones.

El comunicado también destacó la importancia de crear las condiciones necesarias para un retorno voluntario y sostenible de los refugiados, así como de respaldar la recuperación económica de Siria.

Por último, los participantes expresaron su apoyo a los esfuerzos de las autoridades sirias para garantizar los derechos humanos y las libertades de todos los ciudadanos, subrayando la necesidad de una cooperación continua para alcanzar una paz y estabilidad duraderas en Siria y en la región en general.