MÚNICH, 23 de febrero de 2025 (WAM) — Lana Nusseibeh, ministra adjunta de Asuntos Políticos y enviada especial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Emiratos Árabes Unidos para la Unión Europea, ha encabezado la delegación emiratí en la Conferencia de Seguridad de Múnich de este año.
El evento anual ha reunido a jefes de Estado, ministros y expertos en seguridad internacional, en un momento complejo para las relaciones globales.
En más de 35 reuniones bilaterales y foros de debate, Lana Nusseibeh ha subrayado la urgencia de reducir las tensiones en la región, insistiendo en la importancia de mantener el alto el fuego en Gaza y de respaldar todos los esfuerzos dirigidos a una solución de dos Estados para Palestina e Israel. También ha abordado la estabilización de Líbano y Siria, considerada clave para la paz y la seguridad en Oriente Próximo.
Otro de los temas centrales ha sido la crisis humanitaria en Sudán. Nusseibeh ha instado a otros países a apoyar la iniciativa de alto el fuego promovida por Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, la Unión Africana (UA) y la Autoridad Intergubernamental sobre el Desarrollo (IGAD), prevista para el mes de Ramadán, y a contribuir en las acciones humanitarias dirigidas a aliviar el sufrimiento del pueblo sudanés.
En este contexto, ha destacado el compromiso de Emiratos Árabes Unidos de destinar 200 millones de dólares adicionales en ayuda a Sudán, anunciado el 14 de febrero de 2025 en Adís Abeba, Etiopía.
Como enviada especial para la Unión Europea, Nusseibeh se ha reunido con parlamentarios europeos y altos funcionarios de la UE para fortalecer los lazos entre Emiratos y la Unión Europea, con especial atención al comercio libre, en un contexto en el que el crecimiento económico y la competitividad son elementos clave tanto en Europa como en la región de Oriente Próximo y el Norte de África (MENA).
Nusseibeh también ha participado en un foro organizado por la Observer Research Foundation, en el que ha debatido junto a Alexander Stubb, presidente de Finlandia; S. Jaishankar, ministro de Asuntos Exteriores de India; Jon Huntsman Jr, exembajador de Estados Unidos en China y Rusia; y Nathalie Tocci, directora del Istituto Affari Internazionali de Roma.
Durante el debate, Nusseibeh ha resaltado la importancia de reforzar las alianzas existentes y forjar nuevas asociaciones estratégicas. Ha descrito Emiratos Árabes Unidos como un centro económico global, fruto de su agilidad diplomática y económica, y ha señalado que el país ha firmado más de 20 Acuerdos de Asociación Económica Integral (CEPA) en los últimos años.
Asimismo, ha instado a otros países a aprovechar mejor las oportunidades de cooperación y a consolidar redes de conexión estratégicas en un contexto de cambios geoeconómicos.
"Cuando relaciones establecidas, incluso con grandes potencias, dejan de generar retornos tras años de inversión, buscamos diversificar nuestra cartera, ampliar nuestros puentes económicos y nuestras alianzas en materia de defensa y seguridad", ha señalado. Y ha añadido: "No se trata de una estrategia transaccional, sino de una visión pragmática y realista del mundo actual".
La delegación de Emiratos Árabes Unidos en la Conferencia de Seguridad de Múnich también ha contado con la participación de Ahmed Alattar, embajador de Emiratos en Alemania; Mohamed Al Sahlawi, embajador de Emiratos en Bélgica, Luxemburgo y la Unión Europea; y Muath Alwari, director de Planificación Estratégica del Ministerio de Asuntos Exteriores de Emiratos Árabes Unidos.