GINEBRA, 26 de febrero de 2025 (WAM) — Noura Al Kaabi, ministra de Estado, encabezó la delegación de Emiratos Árabes Unidos en las reuniones del segmento de alto nivel de la 58ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, celebrada en Ginebra, Suiza. Durante su intervención, la ministra anunció la candidatura de Emiratos Árabes Unidos para integrar el Consejo de Derechos Humanos en el período 2028-2030.
En su discurso, Al Kaabi reafirmó el firme compromiso de EAU con la promoción y protección de los derechos humanos, destacando los esfuerzos del país por mejorar continuamente su legislación, políticas nacionales y estructura institucional. Además, subrayó la puesta en marcha de diversos programas e iniciativas para fortalecer el respeto por los derechos humanos.
La ministra enfatizó la voluntad de su país de consolidar y proteger los derechos humanos, colaborando con socios internacionales en el marco de Naciones Unidas para impulsar estos principios en todo el mundo.
Al Kaabi destacó que varias leyes aprobadas en 2024 reflejan la diversidad demográfica del país. EAU ha reformado la Ley de Asuntos Personales, estableciendo un marco legal integral para regular este ámbito. Asimismo, ha promulgado leyes federales sobre centros penitenciarios y empoderamiento social.
Subrayó que el gobierno de Emiratos Árabes Unidos ha adoptado un sistema interconectado e integrado de políticas y estrategias nacionales para garantizar los derechos humanos y las libertades fundamentales. Entre estas iniciativas figuran el Plan de Acción Nacional para la implementación de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Mujeres, Paz y Seguridad, que busca garantizar la participación activa de las mujeres en la prevención de conflictos, y la Política Nacional para los Mayores de EAU.
Otras estrategias destacadas incluyen la Estrategia del Consejo de Equilibrio de Género 2026, la Política Nacional para el Empoderamiento de la Mujer Emiratí 2031, la Política Nacional de Vacunación, la Política Nacional de la Familia, la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria 2051 y la Visión Emiratos 2071, que forman parte del plan estratégico a largo plazo del país para el desarrollo humano.
Al Kaabi afirmó que "la protección de la familia sigue siendo un pilar central en las políticas, planes y programas gubernamentales de Emiratos Árabes Unidos, ya que se considera la base de una sociedad cohesionada, segura y tolerante, en la que todos sus miembros disfrutan de prosperidad y estabilidad". En este sentido, el gobierno emiratí ha aprobado leyes para combatir la violencia doméstica y proteger a las familias contra el abuso, reforzando la cohesión social. Asimismo, en diciembre de 2024, EAU estableció el Ministerio de la Familia, con el objetivo de promover la estabilidad familiar y reducir el riesgo de desintegración social.
La ministra subrayó que "Emiratos Árabes Unidos ha declarado 2025 como el ‘Año de la Comunidad’, una iniciativa nacional que refleja la visión del liderazgo para fortalecer una sociedad cohesionada y próspera. Esta medida responde a la convicción de que una comunidad fuerte y estable permite alcanzar las ambiciones nacionales, afrontar desafíos y planificar el futuro".
Añadió que "Emiratos Árabes Unidos está comprometido con el fortalecimiento de la cooperación con distintos organismos, mecanismos y comités de derechos humanos de la ONU. En este sentido, el país ha lanzado, en colaboración con la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, un programa de formación para capacitar a una fuerza laboral nacional especializada en derechos humanos. Además, EAU seguirá trabajando junto a todos los países del consejo para abordar los desafíos globales en materia de derechos humanos".
La ministra también enfatizó que "Emiratos Árabes Unidos, que ya ha sido miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en tres ocasiones, ha anunciado su candidatura para el período 2028-2030, lo que refleja la convicción del país sobre su papel fundamental en la promoción y protección de los derechos humanos a nivel internacional".
Además, Al Kaabi destacó que "Oriente Medio enfrenta desafíos significativos, lo que requiere fortalecer los canales de comunicación y diálogo, dar prioridad a las soluciones diplomáticas e intensificar los esfuerzos regionales e internacionales para apoyar un proceso de paz integral". Subrayó que "las poblaciones que han sufrido guerras y conflictos políticos en la región deben ser nuestra prioridad".
Al Kaabi reiteró que la máxima prioridad de Emiratos Árabes Unidos es "respaldar soluciones políticas basadas en el diálogo, evitar confrontaciones y escaladas de tensión, y reforzar los esfuerzos humanitarios y de ayuda para aliviar el sufrimiento de las comunidades afectadas por crisis".