Ramadán en Emiratos: iniciativas humanitarias intercontinentales reflejan solidaridad y compasión

ABU DABI, 3 de marzo de 2025 (WAM) – Con el inicio del mes sagrado del Ramadán, Emiratos Árabes Unidos ha puesto en marcha una serie de iniciativas humanitarias intercontinentales, reafirmando su posición como un referente global en generosidad y solidaridad. Estas acciones reflejan los valores fundamentales del país, como la misericordia, la tolerancia y la filantropía, y abarcan distintos sectores y grupos sociales.

Cada año, Emiratos lanza programas innovadores de ayuda humanitaria para responder a las crecientes necesidades globales.

Una de las principales iniciativas de este año es la campaña "The Fathers' Endowment", impulsada por el vicepresidente, primer ministro y gobernante de Dubái, Mohammed bin Rashid Al Maktoum. Este programa rinde homenaje a los padres emiratíes mediante la creación de un fondo de donaciones sostenible valorado en 1.000 millones de dírhams, cuyos beneficios se destinarán a proporcionar asistencia médica y sanitaria a personas desfavorecidas en todo el mundo.

La Media Luna Roja de Emiratos (ERC) anunció que sus programas de Ramadán beneficiarán a 4,5 millones de personas en 53 países de Asia, África, Europa y América del Sur, con una inversión total de 31,9 millones de dírhams. Las iniciativas incluyen distribución de comidas para el iftar, Zakat al-Fitr, ropa para la festividad del Eid, cestas de alimentos y asistencia alimentaria de emergencia para aliviar la situación humanitaria en distintas regiones.

La Fundación Caritativa y Humanitaria Zayed Bin Sultan Al Nahyan ha puesto en marcha su programa anual "Iftar Project", que distribuirá comidas de iftar en más de 13 países, beneficiando a 465.000 personas en Jordania, Egipto, Pakistán, Kazajistán, Bangladesh, Malasia, Bielorrusia, Kosovo, Indonesia, Etiopía, Filipinas, Comoras y Brasil.

La Organización Internacional de Caridad también ha lanzado una campaña de Ramadán centrada en proyectos humanitarios y de desarrollo por valor de 156 millones de dírhams. Entre sus iniciativas se incluyen la distribución de comidas para el iftar, Zakat al-Fitr y ropa para el Eid, así como programas de apadrinamiento de huérfanos, construcción de mezquitas y perforación de pozos en comunidades desfavorecidas.

En Ras Al Khaimah, la Asociación de Caridad de Ras Al Khaimah ha ampliado su campaña de Ramadán para llegar al mayor número posible de beneficiarios. Entre sus iniciativas destaca "Homes of Goodness", que financia la construcción de viviendas para familias necesitadas en el extranjero, con un coste a partir de 21.200 dírhams por casa, y "Ma'edat Al Rahman in Your Mosque" (Mesas de la Misericordia), un programa que ofrece comidas de iftar en mezquitas financiadas por donantes fuera de Emiratos.

La Sociedad Dar Al Ber ha lanzado una amplia campaña bajo el lema "Con tu donación, la bondad se completa", que cubrirá Emiratos y 21 países, beneficiando a 1,7 millones de personas, de las cuales 1,4 millones residen fuera del país.

Por su parte, la Sharjah Charity International ha anunciado la campaña "Joud 2025 Ramadan", con la que espera ayudar a 1,1 millones de beneficiarios dentro y fuera del país. La iniciativa incluye la distribución de cerca de 1 millón de comidas para el iftar, además de proyectos humanitarios globales como la construcción de redes de agua potable, el desarrollo de complejos residenciales y la realización de misiones médicas en zonas remotas.