NUEVA YORK, 4 de marzo de 2025 (WAM) – Emiratos Árabes Unidos y Senegal, países anfitriones de la Conferencia del Agua de la ONU 2026, reunieron a la comunidad internacional el 3 de marzo en la Sede de Naciones Unidas en Nueva York para la sesión organizativa del evento.
De acuerdo con la resolución sobre las modalidades de la conferencia, adoptada en septiembre de 2024, esta sesión organizativa permitió a los Estados miembros y otros actores compartir perspectivas y recomendaciones sobre los temas de los seis diálogos interactivos que estructurarán el encuentro de 2026.
Estos diálogos abordarán los desafíos globales en materia de agua y promoverán avances para acelerar la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (ODS 6): garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
La sesión se inauguró con discursos de alto nivel a cargo de Abdulla Ahmed Balalaa, viceministro de Asuntos Exteriores de Emiratos para Energía y Sostenibilidad, y Cheikh Tidiane Dieye, ministro de Hidráulica y Saneamiento de Senegal. Ambos destacaron el compromiso conjunto de sus países para impulsar un proceso preparatorio inclusivo y colaborativo que garantice que la Conferencia de 2026 logre un impacto global en la gestión del agua.
Balalaa subrayó: “Para Emiratos, el agua define nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro, fomentando resiliencia, ingenio y creatividad. Nos comprometemos a acelerar la acción global en este ámbito mediante el intercambio de conocimientos, la cooperación internacional, el aumento de la inversión y la ampliación de soluciones tecnológicas para beneficio de todos”.
Por su parte, Dieye enfatizó: “La Conferencia del Agua de la ONU 2026 representa un momento crucial para la humanidad, una cita con nuestro futuro colectivo y una oportunidad histórica para convertir los compromisos en acciones concretas para la gestión del agua y el saneamiento. Ya no es tiempo de reflexionar o hacer recomendaciones, sino de actuar. Debemos garantizar que este proceso sea inclusivo y participativo, para que cada voz y cada perspectiva sean tenidas en cuenta”.
Emiratos Árabes Unidos reafirmó su compromiso como coanfitrión de la conferencia junto a Senegal, con el objetivo de acelerar la implementación del ODS 6.
“Ningún país es inmune a los efectos del estrés hídrico en la seguridad alimentaria, la salud pública y la estabilidad económica y política. En última instancia, el agua es el factor clave para alcanzar toda la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, y el ODS 6 es la pieza central para lograr los 17 objetivos”, señaló Balalaa.
Emiratos y Senegal hicieron un llamado a todos los actores de la comunidad internacional —gobiernos, organismos internacionales, instituciones financieras, ONG, sociedad civil, academia, comunidades locales, jóvenes y pueblos indígenas— a elevar su nivel de ambición y acelerar la acción global en materia de agua de forma conjunta.
A pesar de los avances, las cifras más recientes indican que 2.200 millones de personas aún carecen de acceso a agua potable, 3.500 millones no disponen de servicios de saneamiento gestionados de manera segura y 4.000 millones enfrentan escasez severa de agua al menos un mes al año.
A la sesión asistieron Li Junhua, secretario general adjunto del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (UN DESA), y Álvaro Lario, presidente de ONU-Agua, junto con 72 participantes, incluidos 26 representantes de entidades de la ONU, ONG, sociedad civil y el sector privado.
Tras la sesión organizativa, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, en su calidad de Secretaría de la Conferencia, elaborará un documento de referencia sobre los temas propuestos, en consulta con los Estados miembros y con el apoyo de ONU-Agua y otras entidades relevantes del sistema de Naciones Unidas.
Estos temas serán definidos en una reunión de un día convocada por el presidente de la Asamblea General el 9 de julio de 2025. Una vez adoptados los temas y seleccionados los copresidentes de los diálogos interactivos, se celebrará en Dakar una reunión preparatoria de alto nivel antes de la conferencia de diciembre.