El presidente de Emiratos elogia las iniciativas de Mohammed bin Rashid y su papel en el desarrollo del país

DUBÁI, 4 de marzo de 2025 (WAM) – El presidente de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed Al Nahyan, ha elogiado las iniciativas del jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, vicepresidente, primer ministro y gobernante de Dubái, así como su labor en la promoción de valores humanos inspirados en los principios del islam.

El reconocimiento se produce tras la elección de Mohammed bin Rashid como el primer galardonado con el Premio Internacional del Sagrado Corán de Emiratos en la categoría de Personalidad del Año 2025, en reconocimiento a su labor en la preservación y difusión del Corán, así como su apoyo a los recitadores, tanto a nivel local como internacional.

El presidente emiratí entregó a Mohammed bin Rashid una edición especial del Mushaf (copia del Corán) de Mohamed bin Zayed Al Nahyan, junto con una fotografía enmarcada de ambos líderes junto al fallecido jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan, y una carta firmada en la que expresa su aprecio por el trabajo del mandatario en la difusión del Corán, su apoyo a los recitadores, la publicación de copias del libro sagrado y su impulso a los concursos coránicos y la enseñanza del árabe en la sociedad.

El encuentro tuvo lugar en la granja del jeque Zayed en Al Khawaneej, Dubái, donde el presidente de Emiratos destacó el papel de Mohammed bin Rashid en el desarrollo del país y en la promoción del bienestar de su gente. En sus palabras, sus contribuciones han sido clave en la trayectoria de Emiratos y sus iniciativas humanitarias y culturales constituyen una fuente de inspiración para el progreso y la prosperidad.

A la reunión asistieron, entre otros, el jeque Sultan bin Muhammed Al Qasimi, miembro del Consejo Supremo y gobernante de Sharjah; el jeque Humaid bin Rashid Al Nuaimi, gobernante de Ajmán; el jeque Hamad bin Mohammed Al Sharqi, gobernante de Fuyaira; el jeque Saud bin Rashid Al Mu’alla, gobernante de Umm Al Qaywayn; y el jeque Saud bin Saqr Al Qasimi, gobernante de Ras Al Jaima. También participaron príncipes herederos, vicegobernantes, jeques, ministros y altos funcionarios.

Mohammed bin Rashid ha sido una figura clave en la promoción del Corán, especialmente a través del Premio Internacional del Corán de Dubái, que incluye diversas iniciativas, entre ellas:

Premio a la Personalidad Islámica del Año

Mushaf Sheikh Khalifa bin Zayed Al Nahyan

Centro Mohammed bin Rashid para Manuscritos Coránicos

Concurso Internacional del Corán

Concurso Internacional del Corán Sheikha Fatima bint Mubarak para Mujeres

Concurso del Corán Sheikha Hind bint Maktoum

Concurso de la Recitación Más Bella

Concurso Nacional de Memorización del Corán

Programa de Memorización del Corán para reclusos en centros penitenciarios de Dubái

Conferencias, seminarios y estudios sobre el Corán

Programas de enseñanza de Qira’at (recitación del Corán)

Además, fundó el Centro Mohammed bin Rashid para la Impresión del Sagrado Corán y ha jugado un papel clave en el desarrollo de instituciones y academias dedicadas al estudio del libro sagrado.

El Premio Internacional del Sagrado Corán de Emiratos ha sido impulsado por la Autoridad General de Asuntos Islámicos, Dotaciones y Zakat de Abu Dabi, bajo el patrocinio del presidente del país. Su objetivo es reforzar la difusión del Corán tanto a nivel local como internacional, así como apoyar el talento nacional y reconocer a figuras de referencia en este ámbito.

En su edición inaugural, el premio cuenta con tres categorías principales:

Premio Internacional al Primer Lugar del Corán – Se compone de rondas preliminares y finales con criterios estrictos, en las que este año se reconocerá a 10 concursantes, hombres y mujeres, por sus logros en certámenes internacionales.

Premio Nacional al Primer Lugar del Corán – Destinado a talentos nacionales de todos los emiratos. En su edición de 2024, contó con ocho subcategorías y premió a 86 participantes en todo el país.

Premio Internacional y Reconocimiento a una Personalidad Coránica Global – Esta categoría distingue a una figura o institución de relevancia en el estudio y promoción del Corán.