DUBÁI, 5 de marzo de 2025 (WAM) – La octava edición del Air Traffic Control Forum, apoyado por Dubai Air Navigation Services (dans), reúne a proveedores de servicios de navegación aérea y expertos de la industria a nivel global para debatir los desafíos y avances en el control del tráfico aéreo.
El evento se celebra en el marco del Airport Show, cuya 24ª edición tendrá lugar del 6 al 8 de mayo en el Dubai World Trade Centre, bajo el patrocinio del jeque Ahmed bin Saeed Al Maktoum, presidente de la Autoridad de Aviación Civil de Dubái, presidente de Dubai Airports y presidente y director ejecutivo de Emirates Airline & Group.
La feria exhibirá sistemas de comunicación, navegación y vigilancia esenciales para garantizar la seguridad y eficiencia del espacio aéreo, además de mantener altos niveles de servicio en aeropuertos y aerolíneas.
Según un comunicado emitido este martes, el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés) prevé que el número de movimientos de aeronaves en el mundo alcance los 178,1 millones en 2042, frente a los 106,7 millones estimados en 2024. Para ese mismo año, el tráfico internacional de pasajeros podría llegar a 8.700 millones y el tráfico doméstico a 10.600 millones.
El foro reunirá a expertos y especialistas para analizar la modernización y la innovación en la aviación en Oriente Medio, un mercado que se estima alcanzará los 33.700 millones de dólares en 2029, con inversiones de 151.000 millones en aeropuertos y 2.400 millones en aeronaves.
Ibrahim Al Ahli, director ejecutivo interino de dans, la empresa encargada de los servicios de navegación aérea en cuatro aeropuertos de Emiratos, incluido el DXB, destacó la importancia de la innovación tecnológica para optimizar el uso del espacio aéreo.
"El objetivo de los principales proveedores de navegación aérea es desarrollar sistemas que maximicen la eficiencia del espacio aéreo. Esto se logra a través de nuevas capacidades de gestión del tráfico aéreo. Nuestra búsqueda de la excelencia comenzó en la década de 1980 y seguimos trabajando para consolidar Dubái como un centro global de aviación con una conectividad sin precedentes", afirmó.
En su última edición, el Airport Show contó con más de 120 expositores de 20 países, incluidos cuatro con pabellones nacionales. Además, reunió a más de 120 compradores internacionales de 35 países y facilitó más de 3.500 reuniones de negocios.
May Ismail, directora de eventos de RX, la empresa organizadora del Airport Show, destacó la evolución del sector: "El control del tráfico aéreo, al igual que otras áreas de la aviación civil, está experimentando una transformación sin precedentes con la llegada de nuevas tecnologías e innovaciones".
"El objetivo es mejorar la eficiencia y la seguridad en la gestión del tráfico aéreo. La era tecnológica está impulsando la evolución de los aeropuertos como centros dinámicos de conectividad. Hay desafíos, pero también oportunidades de crecimiento con las tecnologías disruptivas. Debemos analizar tanto las soluciones disponibles en la actualidad como las innovaciones que vendrán en el futuro. El Airport Show juega un papel clave en este proceso", agregó.
El mercado de control de tráfico aéreo enfrenta retos como los altos costos de implementación, la complejidad de los sistemas, las estrictas normativas regulatorias y las preocupaciones sobre ciberseguridad en la protección de datos de vuelo. No obstante, los avances en la navegación basada en satélites, los sistemas de control de tráfico aéreo de última generación (NextGen ATC) y la integración de la inteligencia artificial contribuirán a mejorar la eficiencia y la capacidad de gestión del espacio aéreo.
Se estima que hasta 2030 se entregarán en Oriente Medio unas 1.058 nuevas aeronaves. Además, el tráfico de pasajeros en la región crecerá más del 9% para 2027.