ABU DABI, 7 de marzo de 2025 (WAM) – El jeque Khaled bin Mohamed bin Zayed Al Nahyan, príncipe heredero de Abu Dabi, asistió a la primera sesión del Majlis Mohamed bin Zayed de este Ramadán, titulada “El futuro de las finanzas en la era de la inteligencia”.
El encuentro, celebrado en el auditorio de la Gran Mezquita Sheikh Zayed, contó con la ponencia principal de Jim Marous, propietario del Digital Banking Report y experto en innovación y disrupción en el sector financiero.
Marous analizó cómo la inteligencia artificial está transformando la banca, generando tanto oportunidades como desafíos. Subrayó que los consumidores buscan hoy más que una simple “buena experiencia”: esperan interacción, diálogo y empatía por parte de las instituciones financieras.
El experto destacó que los bancos deben ganarse la confianza de los clientes para impulsar cambios en la forma en que las personas gestionan sus finanzas. Sin embargo, advirtió que los sistemas de gestión interna de las entidades deben evolucionar al mismo ritmo para respaldar esta transformación.
Marous elogió la “democratización de los datos” y señaló que los consumidores esperan cada vez más servicios personalizados. Según explicó, la innovación avanza a una velocidad sin precedentes, impulsada por el uso de datos, análisis avanzados y nuevas tecnologías.
El estratega subrayó que la inteligencia artificial no solo revolucionará el sector financiero, sino que tendrá un impacto en todos los aspectos de la vida cotidiana. Animó a los asistentes a familiarizarse con la IA generativa y a desarrollar habilidades en la formulación de preguntas (prompting), que describió como “las herramientas del futuro”.
Tras la ponencia, se celebró un panel de debate con la participación de Hana Al Rostamani, consejera delegada del First Abu Dhabi Bank; Abdallah Al Mansoori, socio director de I3H Investment; y Feras Jalbout, fundador y consejero delegado de Baraka.
En cuanto a los retos de la adopción de la IA en el sector financiero, Hana Al Rostamani identificó tres aspectos clave para los bancos tradicionales: adoptar nuevas tecnologías para procesar datos y mejorar la experiencia del cliente; invertir en la capacitación del personal y atraer nuevo talento para garantizar la adaptación de las entidades al futuro; y operar dentro de un marco normativo sólido que garantice seguridad, privacidad y cumplimiento regulador.
Por su parte, Abdallah Al Mansoori abordó las oportunidades que ofrece el actual panorama regulador y de políticas públicas para fomentar la inclusión financiera y la adopción de la IA en los mercados financieros y de capitales. Destacó un programa del Banco Central de Emiratos Árabes Unidos que busca integrar nueve pilares esenciales de la infraestructura digital para modernizar los servicios financieros del país.
Feras Jalbout analizó cómo la inteligencia artificial está influyendo en la gestión de inversiones, destacando su potencial para aumentar la participación de los inversores en los mercados de capitales y fomentar la generación de riqueza.
La sesión del Majlis Mohamed bin Zayed fue moderada por Shatha Al Shamsi, consultora de estrategia en EY-Parthenon.
El debate sobre “El futuro de las finanzas en la era de la inteligencia” se emitirá el sábado 8 de marzo a las 17:00 horas en Abu Dhabi TV y en el canal de YouTube del Majlis Mohamed bin Zayed (youtube.com/@MajlisMohamedbinZayed).