El presidente de EAU emite una ley para reorganizar la Administración General de Aduanas de Abu Dabi

ABU DABI, 11 de marzo de 2025 (WAM) — En su calidad de gobernante de Abu Dabi, el presidente de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed Al Nahyan, ha emitido una ley que reorganiza la Administración General de Aduanas de Abu Dabi.

Según la nueva normativa, la Administración General de Aduanas, que opera bajo la supervisión del Departamento de Desarrollo Económico de Abu Dabi, adquiere personalidad jurídica independiente y asume la responsabilidad de proponer políticas generales y planes estratégicos en materia aduanera. Su labor incluye facilitar el comercio, garantizar el cumplimiento de las regulaciones aduaneras y contribuir a la protección de la sociedad frente a prácticas ilícitas.

Entre sus funciones también se encuentra la gestión y operación de las oficinas de aduanas en el emirato, la aplicación de la política aduanera, la propuesta de apertura o cierre de puestos aduaneros y la coordinación con las autoridades competentes para restringir, prohibir y regular la importación, exportación y tránsito de determinados productos.

Además, la administración se encargará de la inspección y valoración de mercancías autorizadas, la recaudación de aranceles, impuestos y tasas aplicables, así como la supervisión de las zonas francas, mercados libres y depósitos aduaneros conforme a la normativa vigente.

Otro de sus ámbitos de actuación es la regulación y organización de los procesos relacionados con el movimiento de mercancías y la cadena logística en todos los puertos aduaneros y zonas francas del emirato. Asimismo, emitirá permisos y normativas para el despacho de aduanas y supervisará las actividades de los agentes de aduanas.

En el marco de su lucha contra el contrabando y los delitos aduaneros, la administración investigará y perseguirá infracciones y delitos de contrabando en coordinación con las autoridades competentes, aplicando las medidas legales correspondientes contra los infractores.

Asimismo, gestionará acuerdos de conciliación, la venta de mercancías incautadas, abandonadas y confiscadas, y la aplicación de exenciones aduaneras.