NUEVA YORK, 12 de marzo de 2025 (WAM) — El Ministerio del Interior de Emiratos Árabes Unidos y el Centro Federal de Competitividad y Estadísticas (FCSC) presentaron el Modelo Regulador y Preventivo de Emiratos para Combatir la Violencia Digital y la Violencia contra Mujeres y Niñas. El anuncio se produjo durante la participación de la delegación emiratí en la 69ª sesión de la Comisión de la ONU sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer.
La iniciativa refuerza el compromiso del país con la protección de los derechos de las mujeres y el impulso del equilibrio de género a nivel internacional.
El documento establece 35 marcos legislativos dirigidos a la lucha contra la violencia doméstica y digital, así como 46 políticas de sensibilización, iniciativas y programas desarrollados en colaboración con 22 instituciones nacionales. También incorpora acuerdos internacionales clave que garantizan la protección de los derechos de las mujeres y refuerzan las medidas de prevención, consolidándose como una referencia global para combatir la violencia digital y fomentar el desarrollo social y económico sostenible.
La directora general de la Oficina de Asuntos Internacionales del Ministerio del Interior, la teniente coronel Dana Humaid Al Marzouqi, destacó que la visión de Emiratos se basa en principios de tolerancia, justicia e igualdad.
“Este modelo consolida a Emiratos como un referente en la protección de la sociedad y en el fortalecimiento de su competitividad global. Nuestros esfuerzos incluyen múltiples iniciativas para garantizar la seguridad digital de mujeres y niñas, proporcionando conocimiento y herramientas que les permitan desenvolverse en el entorno digital de manera segura. Al generar confianza y protección en las interacciones digitales, facilitamos su papel en la construcción de una sociedad civil próspera y en la transformación del futuro”, afirmó Al Marzouqi.
Por su parte, la directora general del FCSC, Hanan Mansour Ahli, subrayó que el documento no solo aborda los desafíos actuales que enfrentan las mujeres, sino que también refleja el compromiso firme de Emiratos con la protección de sus derechos tanto en el ámbito social como en el digital.
“El empoderamiento de las mujeres no se consigue únicamente a través de leyes, sino con un entorno seguro que promueva su crecimiento y aspiraciones. Emiratos lidera 30 indicadores globales de competitividad en materia de igualdad de género, lo que refleja nuestro éxito en la creación de un modelo pionero en equidad”, señaló.
El modelo regulador se alinea con la transformación digital del país y refuerza la colaboración entre el sector público, el sector privado y organismos internacionales para garantizar un entorno seguro y protector para mujeres y niñas, especialmente contra la violencia digital.
El documento destaca la confianza del liderazgo emiratí en el potencial de las mujeres, reflejado en sus logros en los ámbitos de la educación, la sanidad, los negocios y la innovación, así como en su creciente presencia en puestos de liderazgo tanto en el sector público como en el privado. Su empoderamiento ha impulsado el crecimiento económico nacional y ha fortalecido la posición global de Emiratos Árabes, que actualmente lidera 30 indicadores mundiales de competitividad en cuestiones de género, ocupa el primer puesto regional en 38 categorías y está entre los diez primeros países en 34 indicadores, consolidándose como un referente internacional en igualdad de género.
El modelo también reafirma el compromiso de Emiratos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS 5: Igualdad de Género, como un pilar esencial para acelerar el progreso de la agenda global. Este objetivo está estrechamente vinculado con otras áreas clave como la salud y el bienestar, la educación de calidad, el trabajo decente y el crecimiento económico, la reducción de desigualdades y la promoción de la paz, la justicia y unas instituciones eficaces.
Además, el documento subraya el papel clave de las instituciones nacionales en la implementación de políticas, campañas de sensibilización y programas de formación para combatir todas las formas de violencia contra las mujeres. Emiratos se ha posicionado como un país líder en el cumplimiento de acuerdos internacionales como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Declaración y Plataforma de Acción de Pekín, considerados referentes mundiales en la protección de los derechos de las mujeres y en la erradicación de la violencia digital y física.
La Comisión de la ONU sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer, creada en 1946, es un organismo especializado del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC), dedicado a promover la igualdad de género y el desarrollo de políticas para mejorar la situación de las mujeres en el mundo.