Un laboratorio judicial de Abu Dabi registra el descubrimiento de una nueva sustancia narcótica a nivel internacional

ABU DABI, 12 de mayo de 2025 (WAM) -- El Departamento Judicial de Abu Dabi (ADJD, por sus siglas en inglés) ha logrado un importante hito científico tras identificar una nueva sustancia narcótica no documentada previamente en registros internacionales. El hallazgo, realizado por el laboratorio de química del Centro de Ciencias Forenses y Electrónicas, ha sido inscrito oficialmente en la base de datos global.

Este avance refuerza la posición de Emiratos Árabes Unidos como referente en ciencias forenses y destaca su papel proactivo en la detección de narcóticos sintéticos.

Gracias al uso de técnicas de laboratorio de última generación, el equipo identificó una sustancia de la categoría de los “cannabinoides sintéticos”, denominada ADB-4C-MDMB-BINACA. La sustancia fue registrada en la base internacional con sede en Países Bajos a nombre del laboratorio del Departamento Judicial de Abu Dabi, lo que convierte a la institución en la primera en el mundo en documentar este compuesto.

El consejero Yousef Saeed Al Abri, subsecretario del ADJD, subrayó que este hallazgo se suma a otros logros del mismo laboratorio, que ya había identificado otra sustancia similar en el pasado. Al Abri elogió al equipo por su preparación avanzada, eficiencia técnica y alto nivel de especialización, resaltando su contribución tanto a la seguridad pública como al progreso científico.

El responsable añadió que este descubrimiento contribuirá a los esfuerzos internacionales de lucha contra las drogas y al fortalecimiento de la seguridad comunitaria.

También destacó la colaboración con el Instituto de Investigación y Educación en Ciencias Forenses (CFSRE, por sus siglas en inglés), con sede en Estados Unidos y reconocido como uno de los principales centros internacionales en la identificación de drogas sintéticas. Esta cooperación permitió verificar las propiedades de la sustancia antes de su publicación en la web oficial del instituto.

Al Abri concluyó que este reconocimiento científico pone de manifiesto la precisión analítica y la calidad investigadora del laboratorio, y consolida su papel como centro de referencia regional e internacional en pruebas forenses, no solo por su tecnología, sino por su contribución activa en la lucha contra el narcotráfico.