Trump, a Emiratos Árabes Unidos marca un momento clave en una alianza estratégica que ha evolucionado a lo largo de casi medio siglo de relaciones diplomáticas sólidas y en expansión.
El viaje busca profundizar la cooperación bilateral en sectores clave, con el objetivo de avanzar en los intereses comunes de desarrollo y prosperidad compartida. El contexto refuerza aún más la relevancia del vínculo: según el Ministerio de Economía emiratí, Emiratos es actualmente el principal socio comercial de EE UU en Oriente Medio y el norte de África.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, calificó la visita como “un regreso histórico a Oriente Medio”. Para los analistas, el hecho de que Trump eligiera de nuevo el Golfo como primera escala internacional es una muestra de la importancia estratégica de la región en múltiples ámbitos.
Las relaciones diplomáticas entre ambos países se establecieron poco después de la fundación de Emiratos en 1971. La embajada emiratí en Washington abrió sus puertas en 1974, el mismo año en que Estados Unidos inauguró su sede diplomática en Abu Dabi.
La cooperación entre Emiratos y Estados Unidos abarca ámbitos como el desarrollo, la política, la seguridad, la economía, el comercio, la defensa y los acuerdos de paz firmados bajo los Acuerdos de Abraham.
Ambas naciones han consolidado bases sólidas para una colaboración económica de largo plazo y han desarrollado asociaciones innovadoras en sectores emergentes como la inteligencia artificial, la seguridad alimentaria, la energía limpia, la exploración espacial y otras áreas prioritarias en ciencia, educación y cultura.
Relaciones económicas
Emiratos y Estados Unidos mantienen vínculos económicos y de inversión privilegiados. Según datos del Ministerio de Economía emiratí, el comercio bilateral no petrolero alcanzó los 32.800 millones de dólares en 2024. EE UU fue el sexto mayor socio comercial global de Emiratos y el primero fuera de Asia, representando el 4% del comercio no petrolero emiratí.
Además, Emiratos figura como uno de los principales inversores en Estados Unidos, con un volumen estimado de inversiones que ronda el billón de dólares. Estas inversiones se distribuyen en sectores como comercio, aviación, manufactura, energía, tecnología avanzada e inteligencia artificial.
Inteligencia artificial
La cooperación en inteligencia artificial ha experimentado avances notables gracias a una visión estratégica común centrada en la innovación y el desarrollo de infraestructura digital, con el propósito de aplicar tecnologías de IA al futuro de la humanidad.
En 2024, Emiratos y Estados Unidos firmaron múltiples acuerdos en tecnología e IA. En abril, la compañía emiratí G42 y Microsoft anunciaron una inversión estratégica de 1.500 millones de dólares de la tecnológica estadounidense en G42.
En junio, la firma estadounidense World Wide Technology firmó un acuerdo con NXT-Global para establecer el primer centro de integración de IA en Masdar City.
En septiembre, ambos países anunciaron un marco de cooperación específico en inteligencia artificial.
En febrero, G42 y Microsoft lanzaron la Fundación de IA Responsable, la primera de su tipo en Oriente Medio, destinada a promover estándares éticos y mejores prácticas en IA en la región y en el Sur Global.
En marzo, nuevas alianzas fueron anunciadas. BlackRock, Global Infrastructure Partners, Microsoft y la empresa emiratí MGX —especializada en tecnologías avanzadas— anunciaron la incorporación de NVIDIA y xAI a la Asociación para la Inversión en Infraestructura de IA, rebautizada oficialmente como “AI Infrastructure Partnership” (AIP).
La iniciativa aspira a movilizar 30.000 millones de dólares en capital, con potencial de alcanzar los 100.000 millones si se suman financiamientos mediante deuda.
Además, la gestora emiratí ADQ y la estadounidense Energy Capital Partners —la mayor firma privada del sector energético en EE UU— lanzaron una empresa conjunta, con participación 50/50, para invertir 25.000 millones de dólares en nuevos proyectos de generación energética en suelo estadounidense.
Sector espacial
El lanzamiento de la sonda Hope en 2021 reforzó la cooperación científica entre Emiratos y Estados Unidos en la exploración espacial. Actualmente, ambas partes colaboran en una nueva misión al cinturón de asteroides, junto con la Universidad de Colorado en Boulder.
Emiratos también desempeña un papel clave en el proyecto Lunar Gateway de la NASA, donde desarrolla un módulo de esclusa para astronautas y científicos. El país planea enviar su primer astronauta a la órbita lunar. El módulo, esencial para la seguridad de las misiones, tiene su lanzamiento previsto para 2030.