La visita del presidente de EE UU a Emiratos marca un hito en la alianza estratégica y refuerza la cooperación orientada al futuro

ABU DABI, 15 de mayo de 2025 (WAM) — La visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Emiratos Árabes Unidos ha sido ampliamente valorada por líderes empresariales emiratíes y estadounidenses como un momento clave para fortalecer la asociación estratégica entre ambos países y ampliar la cooperación en sectores fundamentales orientados al futuro, como la tecnología, la energía y la inversión.

Humaid Mohamed Ben Salem, secretario general de la Federación de Cámaras de Comercio e Industria de EAU (FCCI, por sus siglas en inglés), afirmó que la visita del mandatario estadounidense aporta un impulso significativo a las oportunidades de inversión conjunta, especialmente en sectores críticos como la inteligencia artificial, el espacio, las energías renovables, la sanidad y las tecnologías avanzadas.

Ben Salem subrayó que más de 1.800 empresas estadounidenses ya operan en Emiratos y que se espera que esa cifra aumente tras el impacto positivo del viaje presidencial.

También destacó la participación de Emiratos en la cumbre de inversiones “SelectUSA”, celebrada en Maryland del 11 al 14 de mayo, como muestra de los sólidos vínculos entre los sectores privados de ambos países y como una plataforma clave para ampliar la colaboración bilateral.

Danny Sebright, presidente del Consejo Empresarial EE UU-EAU, calificó la visita como un hito definitorio que abre una nueva etapa de cooperación transfronteriza, especialmente en ámbitos como la inteligencia artificial, las tecnologías de vanguardia, la energía y la defensa.

Sebright señaló que las inversiones emiratíes en Estados Unidos ya superan el billón de dólares (trillion en inglés), distribuidas en proyectos emblemáticos de infraestructura de IA, energía limpia y manufactura. Entre estos destaca la gran asociación entre la emiratí MGX, Microsoft y xAI para desarrollar infraestructura avanzada de IA en suelo estadounidense, bajo el proyecto rebautizado como “AI Infrastructure Partnership”, con una inversión prevista de 100.000 millones de dólares y la creación de 20.000 empleos.

También mencionó el acuerdo de 25.000 millones de dólares entre ADQ y Energy Capital Partners para abastecer centros de datos en EE UU, la creciente cartera de ADNOC en energía baja en carbono e infraestructuras de gas natural en alianza con ExxonMobil y OMV, y el plan de Emirates Global Aluminium para construir la primera nueva fundición de aluminio en Estados Unidos en más de treinta años.

Sebright destacó que estas inversiones reflejan una alianza económica sólida y de confianza. Entre otros proyectos estratégicos figuran las iniciativas de energía limpia de Masdar en varios estados del país y la inversión clave de Mubadala en GlobalFoundries, que ha generado más de 18.000 empleos directos e indirectos solo en el estado de Nueva York.

En el ámbito de la energía nuclear, Mohamed Al Hammadi, director general y consejero delegado de la Compañía de Energía Nuclear de Emiratos (ENEC), puso en valor la cooperación con grandes empresas nucleares estadounidenses como un modelo global de desarrollo nuclear responsable y pacífico.

Al Hammadi explicó que ENEC está invirtiendo activamente en tecnologías nucleares de nueva generación y microreactores mediante alianzas con compañías como TerraPower, Westinghouse y X-energy. Estos esfuerzos se enmarcan en el Programa ENEC ADVANCE, lanzado en 2023, y buscan avanzar en la capacidad nuclear tanto dentro como fuera del país, incluidos Estados Unidos, donde el sector de energía limpia atraviesa una etapa de fuerte crecimiento.

La visita del presidente Trump a Emiratos subraya la profundidad de las relaciones entre ambos países y una visión compartida de cooperación orientada al futuro. Refleja el compromiso conjunto con el fortalecimiento de los lazos no solo en política y seguridad, sino también en sectores clave que están moldeando la economía global, promoviendo la estabilidad, la innovación y la prosperidad tanto para las dos naciones como para toda la región.