ABU DABI, 14 de mayo de 2025 (WAM) — La visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Emiratos Árabes Unidos supone un paso significativo en el fortalecimiento de la alianza estratégica entre ambas naciones.
El viaje subraya el compromiso compartido de profundizar en unas relaciones económicas de largo recorrido y de abrir nuevas vías de colaboración.
Abdulla bin Touq Al Marri, ministro de Economía, respaldó esta visión, al señalar que la visita encarna la estrategia de la dirigencia emiratí para consolidar puentes de cooperación y fomentar la apertura económica.
«Emiratos y Estados Unidos mantienen unas relaciones históricas y estratégicas, basadas en la amistad y la comprensión mutua», afirmó. «Esta visita refuerza la posición de Emiratos como un centro económico global influyente y respalda la consecución de un desarrollo económico y social sostenible».
Los lazos económicos entre ambos países son especialmente sólidos. Según Al Marri, cerca de 13.000 empresas estadounidenses operaban en los mercados emiratíes al cierre de 2024, junto con más de 66.000 marcas registradas de EE UU. Paralelamente, más de 115 compañías emiratíes tienen presencia en Estados Unidos en sectores tan diversos como sanidad, comercio electrónico, turismo, aviación, hostelería, tecnología e inteligencia artificial.
En el ámbito comercial, el ministro de Estado de Comercio Exterior, Thani bin Ahmed Al Zeyoudi, destacó el papel de Estados Unidos como socio clave y los esfuerzos en curso para elevar la asociación a nuevas cotas de crecimiento y prosperidad.
«Estados Unidos es un socio cercano y un país amigo para Emiratos Árabes Unidos. Esperamos seguir reforzando nuestras relaciones comerciales bilaterales y asegurar que nuestro camino compartido hacia la prosperidad continúe, promoviendo el flujo fluido de bienes, servicios y capital necesario para estimular un crecimiento económico conjunto», declaró.
Al Zeyoudi también subrayó el volumen de intercambio entre ambas economías. Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de Emiratos fuera de Asia y el sexto a nivel global, con una cuota del 4% del comercio no petrolero del país, que ascendió a 32.800 millones de dólares en 2024.
Se espera que esta sólida relación comercial siga creciendo gracias al interés común en fomentar el comercio y la inversión en sectores estratégicos como la energía limpia, la industria sostenible y la tecnología avanzada.
El turismo también desempeña un papel relevante en esta alianza. El ministro Al Marri destacó que los establecimientos hoteleros emiratíes recibieron cerca de 980.200 visitantes estadounidenses en 2024, un incremento del 5,4% respecto al año anterior. Las 112 conexiones aéreas semanales entre ambos países refuerzan aún más esta dinámica creciente.
Por su parte, el ministro de Energía e Infraestructuras, Suhail Mohamed Al Mazrouei, puso en valor el papel de Emiratos como socio energético fiable y uno de los mayores inversores en el sector de energías renovables de Estados Unidos. A su juicio, esto representa un modelo exitoso de colaboración económica transfronteriza.
El ministro recordó que la visita del presidente Trump se produce tras los encuentros recientes con el secretario de Energía estadounidense, Chris Wright, durante su estancia en Emiratos, donde ambas partes abordaron nuevas vías de cooperación en energía, inteligencia artificial, eficiencia y oportunidades de inversión. Estas conversaciones reflejan el compromiso conjunto con la transición energética, la sostenibilidad y la innovación.
Al Mazrouei añadió que Emiratos desea intensificar la colaboración con socios estadounidenses en infraestructura sostenible, movilidad inteligente y logística—sectores clave para afianzar la posición del país como centro global de innovación y soluciones energéticas preparadas para el futuro.
Los ministros expresaron su optimismo sobre el futuro de la alianza económica entre Emiratos y Estados Unidos, destacando el compromiso con la creación de más oportunidades y mecanismos para impulsar las comunidades empresariales de ambos países. La visita del presidente Trump se erige como un firme testimonio del carácter duradero y en expansión de la alianza estratégica y económica entre los dos Estados.