Emiratos y Estados Unidos: una alianza por la innovación y la oportunidad

ABU DABI, 15 de mayo de 2025 (WAM) — Omran Sharaf, secretario adjunto para Tecnología Avanzada en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, declaró a la periodista Becky Anderson, de CNN, que la alianza histórica entre Emiratos y Estados Unidos se centra cada vez más en tecnologías emergentes. La entrevista coincide con la visita del presidente estadounidense Donald Trump a Emiratos y el anuncio de un compromiso emiratí de inversión en la economía de EE UU por valor de 1,4 billones de dólares.

“Es un viaje muy importante e histórico”, afirmó Sharaf, quien explicó que la cooperación en ciencia y tecnología se ha convertido en un pilar esencial de la relación entre ambos países.

“En la misión de Emiratos a Marte, nuestro principal socio y aliado en la transferencia de conocimiento fue Estados Unidos. No habríamos podido lograrlo sin trabajar codo con codo”, añadió.

Sharaf destacó que la cooperación bilateral se ha ampliado a sectores estratégicos como la inteligencia artificial, la computación cuántica y la energía. “Los 1,4 billones de dólares de inversión reflejan la fortaleza que ha alcanzado nuestra relación. Es el fruto de décadas de colaboración entre ambas naciones”, afirmó.

El responsable emiratí subrayó que esta cooperación se basa en la confianza mutua y en el beneficio compartido. “Siempre vemos estas oportunidades como situaciones en las que ganamos todos. Este tipo de inversiones no solo generarán oportunidades para Emiratos —ya sea en el plano económico, social o regional— sino también para la economía estadounidense, creando empleo y atrayendo talento en ambos países”.

Sharaf insistió en la necesidad de establecer marcos comunes para una gobernanza responsable de las nuevas tecnologías. “Es fundamental que existan relaciones estrechas entre países, con inversiones en ambos sentidos, y que podamos construir sistemas de gobernanza para tecnologías emergentes que, si se utilizan de forma indebida, pueden tener consecuencias muy graves”, concluyó.