El Ministerio de Trabajo emiratí insta al sector privado a cumplir los objetivos de emiratización antes del 30 de junio

DUBÁI, 20 de mayo de 2025 (WAM) -- El Ministerio de Recursos Humanos y Emiratización (MoHRE, por sus siglas en inglés) ha instado a las empresas del sector privado con 50 o más empleados a cumplir antes del 30 de junio con sus objetivos de emiratización correspondientes al primer semestre de 2025. La meta fijada exige un incremento mínimo del 1 % en el número de ciudadanos emiratíes contratados en puestos cualificados, en relación con el total de la plantilla especializada.

A partir del 1 de julio, el ministerio comenzará a verificar si las compañías han cumplido con los objetivos establecidos, así como con otros requisitos relacionados, como el registro de los trabajadores emiratíes en el fondo de seguridad social y el pago regular de las contribuciones correspondientes.

Cumplir con estas condiciones permitirá a las empresas evitar las contribuciones económicas que serán impuestas a quienes incumplan las normas.

Farida Al Ali, secretaria adjunta para Talento Nacional del MoHRE, señaló: “El sólido desempeño que hemos observado en el mercado laboral, junto con el rápido crecimiento económico del país, refuerza la capacidad del sector privado para alcanzar sus objetivos de emiratización. Este avance está respaldado por la estrecha colaboración entre el ministerio y el programa Nafis, que respalda la implementación de estas políticas en todo el sector privado”.

Al Ali elogió el compromiso del sector privado con las políticas de emiratización, subrayando su impacto positivo como prioridad nacional. A finales de abril de 2025, más de 136.000 emiratíes trabajaban en empresas privadas, distribuidos en unas 28.000 compañías. También expresó su confianza en que estas firmas seguirán cumpliendo con sus metas, especialmente gracias al apoyo de la plataforma Nafis, que ofrece un amplio banco de talento emiratí cualificado para los puestos objetivo.

La responsable también señaló que el ministerio seguirá ofreciendo incentivos a las empresas que logren resultados destacados, como el acceso al Club de Socios por la Emiratización. Las compañías miembros se benefician de descuentos de hasta el 80 % en las tarifas de servicios del ministerio, así como de prioridad en los procesos de contratación pública, lo que potencia sus oportunidades de crecimiento.

El MoHRE ha desarrollado un sistema digital de inspección sobre el terreno para detectar posibles fraudes, como la “emiratización falsa” o el intento de eludir los objetivos establecidos. Entre mediados de 2022 y abril de 2025, dicho sistema identificó a unas 2.200 empresas en infracción, que fueron objeto de acciones legales.

El ministerio ha habilitado varios canales para denunciar prácticas contrarias a la política de emiratización en el sector privado, entre ellos una línea telefónica (600590000), además de su aplicación móvil y el sitio web oficial.