El Consejo de Ciberseguridad y el Departamento de Salud refuerzan la resiliencia digital del sistema sanitario en Abu Dabi

ABU DABI, 30 de mayo de 2025 (WAM) — El Departamento de Salud de Abu Dabi (DoH), en alianza estratégica con el Consejo de Ciberseguridad de los Emiratos Árabes Unidos, ha llevado a cabo un simulacro integral de ciberseguridad con el objetivo de reforzar la resiliencia cibernética del sector sanitario.

El ejercicio simuló buenas prácticas y comportamientos de ciberseguridad entre los profesionales de este ámbito crucial. También tuvo como meta consolidar la infraestructura digital segura del sector, fortaleciendo el liderazgo del DoH en el uso de tecnologías sanitarias digitales para ofrecer una atención médica de primer nivel.

Durante la jornada se recrearon escenarios de ciberataques con el fin de evaluar la capacidad de respuesta de las instalaciones sanitarias y mejorar su preparación ante incidentes digitales. Asimismo, se puso a prueba la solidez de los protocolos de comunicación y respuesta ante incidentes en un contexto de amenaza cibernética.

Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso del Consejo de Ciberseguridad de promover una colaboración estrecha con instituciones del sector público, en línea con su visión estratégica de proteger la infraestructura digital nacional. El Consejo otorga especial relevancia a dotar a sectores clave —como la sanidad, la educación, la energía y los servicios públicos— de capacidades cibernéticas avanzadas que les permitan hacer frente a amenazas digitales cada vez más complejas.

A través de apoyo técnico y asesoramiento, además de programas de formación especializados, el Consejo trabaja para garantizar la continuidad de los servicios y la protección de los datos nacionales, fomentando así la excelencia en ciberseguridad conforme a los estándares internacionales.

El doctor Mohammed Al Kuwaiti, jefe de ciberseguridad del Gobierno de los EAU, elogió los esfuerzos sostenidos del Departamento de Salud por reforzar sus defensas digitales y su compromiso con la prestación de servicios sanitarios innovadores. Aseguró que el Consejo está preparado para apoyar a todas las entidades gubernamentales mediante programas de formación diseñados a medida, que les permitan avanzar al ritmo de las rápidas transformaciones tecnológicas y de seguridad digital, al tiempo que se protege la información.

Al Kuwaiti subrayó que estas acciones son fundamentales para proteger la privacidad de los datos de los pacientes, mejorar las competencias digitales de los profesionales sanitarios y permitirles responder con agilidad ante desafíos relacionados con la seguridad de la información y los historiales médicos.

También recalcó el compromiso del Consejo con el establecimiento de una infraestructura digital robusta y segura en todo el país, integrando la ciberseguridad como pilar de la cultura institucional e individual, en consonancia con el enfoque visionario de los líderes emiratíes ante los desafíos de la transformación digital.

El simulacro, celebrado en el hotel Bab Al Bahr de Abu Dabi, reunió a participantes de varias entidades afiliadas al DoH. El foco estuvo en evaluar la preparación del sector sanitario frente a amenazas cibernéticas crecientes, con una exposición de buenas prácticas internacionales y recomendaciones para asegurar que las instituciones médicas estén capacitadas para hacer frente a riesgos digitales diversos, manteniendo así la prestación ininterrumpida de los servicios esenciales de salud.

La jornada incluyó una presentación detallada de los servicios digitales del Departamento de Salud, resaltando la importancia de aplicar protocolos avanzados y precisos para el almacenamiento seguro de datos y garantizar la máxima confidencialidad. También se simuló de forma realista el funcionamiento del Centro de Operaciones Médicas del DoH, mostrando las medidas adoptadas para proteger los datos sanitarios vitales y asegurar la continuidad del servicio médico.

Este simulacro representa un paso crucial en el fortalecimiento de la ciberresiliencia del sistema sanitario, un sector especialmente vulnerable a los ciberataques debido a la naturaleza sensible de los datos que maneja, información que a menudo es explotada para el robo de identidad y fraudes digitales. Ante este panorama, el DoH y el Consejo de Ciberseguridad han diseñado diversos escenarios de riesgo que permitirán a las instituciones sanitarias anticiparse y prepararse frente a amenazas en constante evolución.

Cabe destacar que el Departamento de Salud de Abu Dabi fue el primer regulador sanitario de los EAU y de la región en lanzar una estrategia integral de ciberseguridad adaptada al sector salud. Esta iniciativa pionera actúa como un marco holístico que establece los principios fundamentales del enfoque de Abu Dabi para proteger este sector esencial. Su objetivo es aumentar la resiliencia de la infraestructura sanitaria frente a los riesgos cibernéticos mediante la anticipación de amenazas y la implementación de mecanismos de respuesta eficaces y estructurados.