ABU DABI, 2 de junio de 2025 (WAM) -- El Gobierno de Brasil y la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés) coorganizarán la primera Cumbre de Planificación Energética los días 3 y 4 de junio de 2025 en la sede del BNDES, en Río de Janeiro.
El evento marcará el lanzamiento oficial de la Coalición Global para la Planificación Energética (GCEP), una iniciativa emblemática que surge de la presidencia brasileña del G20 en 2024, con el objetivo de reducir la brecha de inversión en la transición hacia energías limpias mediante una mejor planificación energética.
Tanto la cumbre como la coalición contribuirán a generar impulso de cara a la COP30, que se celebrará en Brasil, y otros hitos internacionales clave.
“El potencial de inversión en los mercados emergentes y economías en desarrollo es enorme, pero la percepción de riesgo sigue siendo una barrera fundamental, especialmente para el capital privado”, afirmó Francesco La Camera, director general de IRENA. “Brasil ha demostrado cómo una planificación energética a largo plazo, que incluya estrategias preparadas para la inversión, puede reducir esos riesgos, atraer financiación privada, ampliar las renovables y fortalecer las cadenas de suministro locales.”
La Camera añadió que, como secretaría de la GCEP, IRENA aprovechará su membresía casi universal y su amplio repertorio de buenas prácticas en planificación y modelización de energías renovables para apoyar a los países, especialmente del Sur Global, en el desarrollo de estrategias energéticas alineadas con sus objetivos de desarrollo y climáticos.
Por su parte, el ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, señaló: “Impulsar una transición energética justa y efectiva exige reconocer el liderazgo de los países en desarrollo. Al promover la Coalición Global para la Planificación Energética, Brasil reafirma su compromiso con el diálogo multilateral y con el fortalecimiento de herramientas que conecten la planificación estratégica, las políticas públicas y los mecanismos de financiación en favor de un futuro energético más inclusivo y sostenible.”
Este encuentro de alto nivel reunirá a autoridades de planificación energética y de finanzas en un diálogo estructurado para establecer una nueva plataforma mundial de cooperación. Entre los resultados esperados figuran el acuerdo sobre líneas de trabajo prioritarias, una hoja de ruta para la coordinación temática y un primer mapeo de socios dispuestos a colaborar.
La cumbre aspira a demostrar cómo una planificación energética sólida puede reducir los riesgos y desbloquear inversiones, al tiempo que refuerza el compromiso político con el uso del planeamiento como herramienta estratégica para orientar las políticas de desarrollo nacionales e internacionales.
Los miembros fundadores y los socios firmarán durante el evento una Carta de Principios que recogerá la visión compartida de la coalición y sus prioridades fundamentales.