Emiratos y la OMS lanzan una iniciativa humanitaria contra la malnutrición en mujeres y niños en la isla de Socotra

ISLA DE SOCOTRA, 3 de junio de 2025 (WAM) -- En el marco de la asociación estratégica entre Emiratos Árabes Unidos y la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Fundación Khalifa bin Zayed Al Nahyan para Obras Humanitarias ha puesto en marcha una iniciativa destinada a combatir la malnutrición entre mujeres y niños en la isla yemení de Socotra.

La acción refleja el compromiso de Emiratos con la mejora del sector sanitario en países de todo el mundo, y busca abordar problemas de salud urgentes en Socotra, donde la deficiencia nutricional —especialmente entre la población infantil— constituye un grave desafío.

Informes internacionales señalan que la tasa de malnutrición aguda global (GAM, por sus siglas en inglés) en la isla alcanza el 10,9 % y la tasa de malnutrición aguda severa (SAM) es del 1,6 % entre los menores de cinco años. A escala internacional, una GAM entre el 10 % y el 14 % se considera grave, mientras que una SAM superior al 1 % se clasifica como alarmante.

Mohamed Haji Al Khouri, director general de la Fundación Khalifa, subrayó la responsabilidad humanitaria y global de Emiratos para fomentar el desarrollo comunitario y mejorar los servicios sanitarios esenciales.

“Esta labor nace del legado humanitario del desaparecido jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan y del liderazgo del presidente Mohamed bin Zayed Al Nahyan. Estamos decididos a enfrentar con eficacia los desafíos alimentarios y sanitarios que afectan a mujeres y niños en Socotra, en colaboración con la OMS”, afirmó.

Al Khouri explicó que la fundación, integrante de Erth Zayed Philanthropies, trabajará con la OMS en el diseño de soluciones adecuadas a los problemas nutricionales y sanitarios, a partir de un nuevo estudio basado en datos actualizados.

“La iniciativa conjunta tiene como objetivo reducir la mortalidad materna e infantil causada por la malnutrición mediante un plan integral de actuación que se desarrollará a lo largo de dos años. El programa contempla la mejora de los servicios de atención maternoinfantil, así como el refuerzo de la preparación y la respuesta ante emergencias y epidemias”, añadió.

Por su parte, la representante interina de la OMS en Yemen, la doctora Ferima Coulibaly-Zerbo, afirmó: “Este esfuerzo conjunto refleja nuestra visión compartida de construir sistemas de salud resilientes en Yemen. Junto con Emiratos y las autoridades nacionales, estamos abordando necesidades urgentes y sentando las bases para una seguridad sanitaria duradera en la isla”.

A través de esta alianza, la OMS y Emiratos Árabes Unidos aspiran a construir sistemas de salud más sólidos, eficaces y equitativos para la población de Socotra, y contribuir así a un Yemen más sano y resiliente.

La iniciativa forma parte de las actividades de ayuda conjunta entre Emiratos y la OMS en Yemen para ofrecer asistencia alimentaria urgente y contener el deterioro nutricional y sanitario en distintos grupos poblacionales. El plan prevé fortalecer la infraestructura sanitaria en Socotra mediante la capacitación del personal médico, el suministro de medicamentos y la creación de mecanismos de preparación ante emergencias.

También se propone aplicar soluciones sostenibles contra la malnutrición, garantizar la seguridad alimentaria, fomentar la sensibilización comunitaria y mejorar la vigilancia epidemiológica para facilitar intervenciones médicas eficaces basadas en estudios y evaluaciones continuas.