DUBÁI, 5 de junio de 2025 (WAM) — La ministra de Cambio Climático y Medio Ambiente de los Emiratos Árabes Unidos, Amna bint Abdullah Al Dahak, afirmó que el país continúa sus esfuerzos pioneros para reducir la contaminación por plásticos tanto a nivel nacional como global.
En una declaración con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio, Al Dahak reafirmó el compromiso de los Emiratos con la protección del entorno natural, inspirados en la visión del padre fundador, el fallecido jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan, quien reconocía el vínculo entre un medio ambiente sano y una sociedad próspera.
“El país mantiene su firme compromiso de salvaguardar nuestro patrimonio natural. Imaginamos un futuro con ecosistemas prósperos y vida protegida tanto en la tierra como en el mar: un legado que construimos juntos como comunidad”, subrayó.
Este año, el Día Mundial del Medio Ambiente hace un llamado a la acción colectiva para abordar la contaminación por plásticos, un desafío urgente que requiere esfuerzos conjuntos. En respuesta, los Emiratos están implementando un sistema integral para la gestión eficaz de productos plásticos.
A partir del 1 de enero de 2026, explicó la ministra, entrará en vigor la prohibición total de importar, producir y comercializar productos plásticos de un solo uso. Esta medida se suma al enfoque gradual iniciado en 2024 con la prohibición de las bolsas de plástico. Esta acción decisiva subraya el compromiso del país con la gestión ambiental responsable y su transición hacia un modelo que elimine los residuos y la contaminación desde el diseño.
Al Dahak destacó que, como parte del esfuerzo global del país, la iniciativa Clean Rivers —de Erth Zayed Philanthropies— combate la contaminación por plásticos en ríos mediante el empoderamiento comunitario y soluciones innovadoras que promueven vías fluviales libres de plásticos.
Asimismo, subrayó que la Política de Economía Circular de los Emiratos impulsa esta transformación al optimizar el uso de recursos en sectores clave como la infraestructura verde, el transporte, la industria manufacturera y la producción y consumo alimentario responsable.
“La política da prioridad a la reducción de residuos plásticos y fomenta soluciones innovadoras para envases sostenibles y reciclaje. Además, estamos plenamente comprometidos con la gestión de residuos peligrosos y con la drástica disminución de residuos plásticos a todos los niveles”, añadió.
“Cada uno de nosotros, como miembro responsable de la comunidad, puede desempeñar un papel decisivo en la consecución de esta visión nacional si nos unimos a la misión de eliminar el plástico innecesario de nuestras vidas cotidianas”, instó la ministra. “Convirtámonos en agentes activos del cambio, liderando un movimiento hacia comunidades prósperas y un entorno vibrante y resiliente. Protejamos la tierra y el mar, fundamentales para nuestra existencia, por nosotros, nuestros seres queridos y las generaciones futuras”.
Al Dahak concluyó su intervención con un llamado a renovar el enfoque sobre los ecosistemas que sustentan la vida, y recordó que el lema de este año, “Vencer la contaminación por plásticos”, es un llamado a la acción para toda la sociedad. “Juntos, podemos construir un futuro más verde y brillante para todos.”