El Ministerio de Familia y la Organización Zayed amplían su colaboración en apoyo a las personas con discapacidad

ABU DABI, 9 de junio de 2025 (WAM) — El Ministerio de Familia y la Organización Zayed para las Personas con Discapacidad (ZHO, por sus siglas en inglés) han anunciado una iniciativa conjunta para desarrollar un sistema de servicios integrado e innovador, adaptado a las necesidades y aspiraciones de las personas con discapacidad en los Emiratos Árabes Unidos.

La iniciativa se enmarca en la estrategia nacional para reforzar la cooperación gubernamental en la prestación de servicios integrales, mejorar la calidad de vida y fomentar la inclusión social de estas personas.

Entre las medidas figura la creación de un carné único unificado, reconocido tanto a nivel federal como local, que facilitará el acceso a diversos servicios a partir de enero de 2026.

Ambas entidades se comprometen a armonizar las leyes y normativas, así como a aplicar plenamente la Clasificación Nacional Unificada de Discapacidad. Además, se unificarán los criterios de diagnóstico y evaluación, y la Organización Zayed aceptará solicitudes para la emisión del carné de persona con discapacidad a residentes de Abu Dabi.

También se impulsarán programas conjuntos de formación y se fomentará el intercambio de conocimientos para mejorar las capacidades de los profesionales del sector.

Hessa Abdulrahman Tahlak, secretaria adjunta del Ministerio de Familia para el sector de desarrollo, destacó que esta colaboración refleja el compromiso continuo del Gobierno con el fortalecimiento del papel de las personas con discapacidad en la sociedad emiratí. Según subrayó, la iniciativa traduce la visión de la dirección del país, que ha situado sistemáticamente a este colectivo como una prioridad.

“Consideramos a las personas con discapacidad como un pilar esencial de nuestro tejido social, con plenos derechos y con un enorme potencial para contribuir de forma significativa al desarrollo nacional. La colaboración con la Organización Zayed forma parte del enfoque de los Emiratos, que ha pasado de los eslóganes a convertir la inclusión en una realidad palpable”, señaló.

“No se trata solo de prestar servicios; estamos construyendo un sistema social y humano en el que la diversidad sea motor de excelencia y los retos se conviertan en oportunidades. Guiados por nuestra dirección, cada paso que damos busca afirmar el papel activo y la contribución de las personas con discapacidad, que merecen respeto, atención y un apoyo pleno durante toda su vida”, añadió.

Por su parte, el secretario general de la ZHO, Abdullah Al Humaidan, calificó esta colaboración con el Ministerio de Familia como un paso estratégico para mejorar y unificar los servicios a las personas con discapacidad. El acuerdo busca ampliar el acceso, fortalecer los mecanismos de diagnóstico, impulsar programas de formación y reforzar el respaldo institucional.

También destacó la adopción de tecnologías digitales para aumentar la eficacia de los servicios y garantizar la plena inclusión.

“Creemos que crear un entorno inclusivo comienza con una cooperación institucional eficaz. Esta asociación representa un modelo integrado que busca aunar esfuerzos y ofrecer servicios que respondan a las expectativas de las personas con discapacidad en todo el país”, afirmó.

Al Humaidan subrayó que el compromiso de la Organización Zayed con la prestación de servicios equitativos y de alta calidad refleja su visión de empoderar a este colectivo y facilitar su participación plena en la sociedad.

Ambas instituciones trabajarán para reforzar la protección de los derechos de las personas con discapacidad, unificar la atención a través de los distintos canales de comunicación y garantizar la participación de la Organización Zayed en eventos nacionales e internacionales. También se comprometen a realizar análisis comparativos de sistemas, horarios de atención y necesidades de este colectivo, así como a intercambiar buenas prácticas tanto a nivel local como global.

Entre las medidas previstas figuran el desarrollo de redes de intercambio de datos y la expansión del uso de aplicaciones inteligentes.

La colaboración incluye, asimismo, el desarrollo de currículos y la mejora de las instalaciones en los centros de atención y rehabilitación, así como campañas de sensibilización y actividades conjuntas para fomentar un entorno más inclusivo y solidario.

Por último, ambas partes vigilarán la estabilidad en el empleo de las personas con discapacidad y ofrecerán el apoyo necesario para su empoderamiento profesional.