SHARJAH, 13 de junio de 2025 (WAM) — En línea con su estrategia para fortalecer la cooperación internacional y ampliar la presencia de Emiratos Árabes Unidos en la industria editorial global, la Asociación de Editores de Emiratos (EPA, por sus siglas en inglés) está consolidando su red internacional mediante su participación en destacados eventos culturales de América Latina.
La iniciativa comenzó en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y continúa con una serie de encuentros literarios y profesionales de alto nivel en Río de Janeiro, designada Capital Mundial del Libro por la UNESCO en 2025. Estas actividades reflejan el creciente protagonismo de Emiratos en el sector editorial y su compromiso con el diálogo intercultural.
Durante junio, la asociación lleva a cabo un amplio programa de actividades en Brasil. Su delegación participa en cuatro eventos clave en Río de Janeiro, entre ellos la Bienal Internacional del Libro de Río de Janeiro (del 13 al 22 de junio), considerada el mayor evento literario del continente. También está presente en la 6ª Jornada Profesional, el Encuentro Internacional de Editores de Río y el PublisHer Summit, centrado en el liderazgo femenino en el ámbito editorial.
El conjunto de actividades se celebra bajo el lema de la UNESCO: “Río de Janeiro sigue leyendo”.
En el marco de la 6ª Jornada Profesional, organizada por la Cámara Brasileña del Libro, la EPA —representada por Amira BuKdara, cofundadora de la editorial y biblioteca Ghaf y presidenta de la junta directiva de la asociación— participa en reuniones orientadas a facilitar el contacto entre editores emiratíes y profesionales del mercado editorial en lengua portuguesa. El programa incluye debates sobre derechos editoriales y traducción.
La asociación también asiste al Encuentro Internacional de Editores de Río, organizado por el Sindicato Nacional de Editores de Libros de Brasil, que reúne a expertos internacionales para debatir sobre tecnologías aplicadas a la edición, audiolibros, fomento de la lectura y empoderamiento de las mujeres en el sector.
Además, la delegación toma parte en el PublisHer Summit, que ofrece mesas redondas con líderes femeninas del mundo editorial de distintas generaciones, con especial atención a experiencias de éxito y desafíos que enfrentan las mujeres en la industria.
La visita a Brasil sigue a la participación de la EPA en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025 (22 de abril–12 de mayo), que tuvo como ciudad invitada de honor a Riad. En Argentina, la asociación mantuvo encuentros estratégicos con representantes del ámbito cultural y editorial, entre ellos miembros del comité organizador de la feria, asociaciones de editores y funcionarios de los ministerios de Cultura y de Asuntos Exteriores. Las reuniones exploraron oportunidades de cooperación cultural y participación conjunta en iniciativas internacionales.
Al comentar la presencia de la asociación en América Latina, Amira BuKdara afirmó: “Nuestra participación en Buenos Aires y Río de Janeiro representa un paso decisivo para la proyección global de la literatura emiratí. Los eventos internacionales son plataformas esenciales para la colaboración, la traducción y la copublicación, y nos permiten compartir las historias árabes con nuevos públicos”.
Y añadió: “Con esta iniciativa, aspiramos a acercar los contenidos en árabe a nuevos lectores que comparten con nosotros la pasión por los libros y el conocimiento, más allá de las barreras del idioma”.
Estas acciones forman parte de la estrategia global de la EPA para posicionar a Emiratos Árabes Unidos como un actor clave en el sector editorial internacional y fomentar el diálogo cultural entre el mundo árabe y América Latina, promoviendo la diversidad y amplificando la voz de los editores emiratíes en nuevos mercados.