El PIB de Emiratos alcanzó los 1,76 billones de dírhams en 2024 con un crecimiento del 4 %

ABU DABI, 15 de junio de 2025 (WAM) — El producto interior bruto (PIB) real de Emiratos Árabes Unidos alcanzó en 2024 los 1,76 billones de dírhams (AED), lo que representa un crecimiento del 4 % respecto al año anterior, según datos publicados por el Centro Federal de Competitividad y Estadísticas (FCSC).

El PIB no petrolero creció un 5 %, hasta situarse en 1,34 billones de dírhams, mientras que las actividades relacionadas con el petróleo aportaron 434.000 millones de dírhams al conjunto de la economía.

El ministro de Economía, Abdulla bin Touq Al Marri, afirmó que las cifras reflejan un nuevo impulso positivo para la economía nacional y su capacidad de diversificación, en línea con las directrices estratégicas de la dirigencia emiratí. Según destacó, el 75,5 % del PIB del país al cierre de 2024 procedía de sectores no vinculados al petróleo.

“El éxito sostenido de nuestra estrategia económica está acelerando la transición hacia un modelo basado en la innovación, el conocimiento y la sostenibilidad, en sintonía con las tendencias globales y las tecnologías emergentes”, señaló Al Marri.

El ministro subrayó además que, bajo el liderazgo del presidente Mohamed bin Zayed Al Nahyan y del vicepresidente y primer ministro Mohammed bin Rashid Al Maktoum, el país avanza con paso firme hacia los objetivos de la visión ‘We the UAE 2031’, con la meta de elevar el PIB hasta los 3 billones de dírhams en la próxima década, y consolidarse como un centro global de la nueva economía.

Por su parte, la directora general del FCSC, Hanan Mansour Ahli, señaló que el crecimiento del 4 % en 2024 demuestra el sólido rendimiento económico del país, impulsado por una visión centrada en el crecimiento sostenible y no dependiente del petróleo.

Ahli destacó que la diversificación económica no solo es un objetivo estratégico, sino también un eje operativo clave, orientado a la sostenibilidad y el bienestar social. Este modelo, afirmó, está generando resultados positivos en múltiples indicadores económicos y de desarrollo.

Entre los sectores con mayor crecimiento destaca transporte y almacenamiento, con un aumento del 9,6 %, impulsado por el buen rendimiento de los aeropuertos del país, que gestionaron 147,8 millones de pasajeros, un 10 % más que el año anterior.

Le siguieron construcción (8,4 %), apoyada en fuertes inversiones urbanas; actividades financieras y de seguros (7 %); y hostelería, que incluye hoteles y restaurantes, con un crecimiento del 5,7 %. El sector inmobiliario aumentó un 4,8 %.

En cuanto a la participación de los sectores no petroleros en el PIB, el comercio aportó un 16,8 %, la industria manufacturera un 13,5 %, y las actividades financieras y de seguros un 13,2 %. Construcción representó el 11,7 %, y el sector inmobiliario, el 7,8 % del total no petrolero.