Sociedad Internacional de Medicina de las Adicciones llama a una atención global compasiva y científica en el Día Mundial contra la Droga

ABU DABI, 26 de junio de 2025 (WAM)– La Sociedad Internacional de Medicina de las Adicciones, que agrupa a más de 15.000 profesionales y 55 asociaciones nacionales y regionales, conmemoró el Día Mundial contra la Droga 2025 con un renovado compromiso para promover enfoques colaborativos, humanitarios y respaldados por la evidencia científica en la atención a las adicciones, tanto a sustancias como de tipo conductual.

La entidad recordó que la adicción es una condición médica compleja, con graves repercusiones para las personas, sus familias y las comunidades. Su abordaje, subrayó, requiere una respuesta multidisciplinaria que combine perspectivas médicas, psicológicas, sociales y de salud pública.

“La adicción no es un fallo moral; es una enfermedad tratable influida por factores sociales, económicos y psicológicos”, declaró el doctor Hamad Al Ghafri, presidente de la Sociedad. “En este Día Mundial contra la Droga, instamos a la comunidad internacional a apoyar tratamientos fundados en la ciencia y en los derechos humanos”.

La organización colabora con organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), la Agencia de la Unión Europea sobre Drogas (EUDA) y el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos (NIDA).

A través de estas alianzas, la Sociedad aporta asesoramiento experto a paneles y comisiones internacionales, fortalece la capacidad de los sistemas sanitarios en países de renta baja y media, respalda la elaboración y evaluación de políticas nacionales sobre adicciones y promueve intervenciones de salud pública culturalmente pertinentes y basadas en la evidencia.

La Sociedad Internacional de Medicina de las Adicciones también reiteró su compromiso con la educación, la formación profesional, la investigación y la innovación, guiada por los principios de equidad, dignidad, diversidad e integridad científica.

Asimismo, rindió homenaje a los investigadores, profesionales clínicos, defensores comunitarios y personas con experiencia, cuyas contribuciones son esenciales para reducir los daños y favorecer la recuperación.

“La medicina de las adicciones no consiste únicamente en tratar a personas, sino que es un esfuerzo colectivo por transformar los sistemas de salud y las actitudes sociales mediante el conocimiento, la humildad y el compromiso.”