ABU DHABI, 7 de enero de 2024 (WAM) - En presencia del Presidente de los EAU, Su Alteza el Jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan y Su Alteza el Jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, Vicepresidente y Primer Ministro de los EAU y Gobernante de Dubai, los Emiratos Árabes Unidos ha anunciado su participación en el desarrollo de un módulo en la Estación Lunar Gateway de la Nasa junto a los Estados Unidos, Japón, Canadá y la Unión Europea, además de enviar al primer astronauta emiratí a la órbita lunar como parte del proyecto.
La contribución de la nación en el desarrollo del módulo de esclusa de aire de la tripulación y la ciencia en la estación Lunar Gateway tiene como objetivo fortalecer su presencia mundial en los campos de la ciencia y la tecnología espaciales.
El Presidente de los EAU, Su Alteza el Jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, dijo durante el evento, que se celebró en Qasr Al Watan en Abu Dhabi: "La participación de los Emiratos Árabes Unidos en este proyecto internacional refleja nuestro compromiso de promover alianzas con el mundo que contribuyan al avance del conocimiento y el progreso para la humanidad."
Su Alteza el Jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan expresó su orgullo por las instituciones y equipos nacionales que contribuyen a lograr las ambiciones de los Emiratos Árabes Unidos en el sector espacial, y reiteró el continuo apoyo de los dirigentes a la participación continua en misiones y eventos internacionales que promuevan el desarrollo sostenible del país y de la comunidad mundial.
Su Alteza el Jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum dijo: "Tenemos un largo viaje en el sector espacial, nuestro equipo está formado por profesionales altamente calificados capaces de liderar las misiones científicas más desafiantes. Nuestra inquebrantable ambición no tiene límites cuando se trata de nuestros futuros proyectos emiratíes."
Su Alteza el Jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum señaló además: "Nos espera una misión significativa en este proyecto que representa una iniciativa innovadora para el regreso de la humanidad a la Luna, aterrizando en su superficie y estableciéndola como base para futuras misiones hacia Marte. El equipo emiratí junto con otros equipos internacionales, son capaces de cumplir esta misión, y los apoyaremos proporcionándoles todos los recursos necesarios."
La ceremonia de anuncio se celebró en presencia de Su Alteza el Jeque Mansour bin Zayed Al Nahyan, Vicepresidente, Viceprimer Ministro y Presidente de la Corte Presidencial; Su Alteza el Jeque Hamdan bin Mohammed bin Rashid Al Maktoum, Príncipe Heredero de Dubai y Presidente del Consejo Ejecutivo de Dubai; Su Alteza el Jeque Maktoum bin Mohammed bin Rashid Al Maktoum, Primer Vicegobernante de Dubai y Viceprimer Ministro y Ministro de Finanzas; Su Alteza Teniente General Jeque Saif bin Zayed Al Nahyan, Viceprimer Ministro y Ministro del Interior; Su Alteza el Jeque Abdullah bin Zayed Al Nahyan, Ministro de Relaciones Exteriores; Su Alteza el Jeque Hamdan bin Mohamed bin Zayed Al Nahyan; Jeque Mohammed bin Hamad bin Tahnoun Al Nahyan, Asesor de Asuntos Especiales de la Corte Presidencial; Mohammad bin Abdullah Al Gergawi, Ministro de Asuntos del Gabinete; y varios ministros y altos funcionarios.
Los Emiratos Árabes Unidos es el quinto socio en este proyecto, que estará entre los logros mundiales más importantes del siglo XXI, y representa un logro histórico entre los logros de los Emiratos Árabes Unidos en el sector espacial.
Esta contribución viene en cooperación con la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA). El proyecto representa la renovada ambición de la humanidad de volver a visitar la Luna después de una ausencia de más de cincuenta años. Esta iniciativa implica aterrizar en la superficie de la Luna en preparación para las próximas misiones dirigidas hacia Marte.
Características y detalles de la esclusa de aire
Los Emiratos Árabes Unidos será responsables del desarrollo de la esclusa de aire Crew and Science de la estación espacial lunar, un componente crítico para mantener un ambiente seguro para los astronautas. Esta unidad actuará como un portal de la estación, sirviendo como punto de entrada y salida para las misiones y los astronautas que viajan a la superficie de la Luna desde la Estación Lunar Gateway.
Los EAU también se encargará de la gestión y operación de la esclusa de aire de la estación. La longitud de la esclusa es de 10 metros, su anchura es de 4 metros, peso de 10 toneladas, mientras que el tamaño de toda la estación es: 19 x 20 x 42M.
La estación se duplicará como un laboratorio espacial, permitiendo una gama de experimentos científicos y técnicos, y tendrá una vida útil mínima de 15 años, que está sujeto a extensión.
Se espera que los primeros elementos de Gateway se lancen en 2025, mientras que el lanzamiento de la esclusa de aire de Emirates está programado para 2030.
Fases del proyecto de esclusa de aire
Las etapas de desarrollo de la esclusa de aire incluirán cinco etapas principales: la etapa de planificación, la fase de diseño, el proceso de calificación, la preparación del vuelo y la etapa de operaciones.
La etapa de planificación consiste en establecer objetivos, estrategias y socios del proyecto para la creación del módulo de esclusa de aire, mientras que la segunda etapa incluirá el desarrollo de diseños detallados y especificaciones para los componentes de la unidad de esclusa de aire para ser ensamblados.
La etapa de proceso de calificación se caracteriza por probar y calificar los componentes de la unidad de esclusa de aire para garantizar su fiabilidad y seguridad para las condiciones y requisitos del espacio. La cuarta fase del desarrollo de la esclusa de aire incluirá los preparativos y el lanzamiento de los componentes espaciales, y la integración de ellos en la Estación Lunar Gateway.
La etapa de proceso de calificación se caracteriza por probar y calificar los componentes de la unidad de esclusa de aire para garantizar su fiabilidad y seguridad para las condiciones y requisitos del espacio. La cuarta fase del desarrollo de la esclusa de aire incluirá los preparativos y el lanzamiento de los componentes espaciales, y la integración de ellos en la Estación Lunar Gateway.
El Centro Espacial Mohammed Bin Rashid (MBRSC) se encargará de la gestión, el mantenimiento y el funcionamiento de la esclusa de aire, asegurándose de que funcione eficazmente como parte del Portal.
¿Qué es la artemisa?
La misión fundamental de la NASA "Artemis" se centra en devolver a los humanos a la Luna y establecer misiones lunares sostenibles a largo plazo. Se espera que las misiones Artemis proporcionen información valiosa sobre los recursos lunares, las tecnologías y cómo vivir y trabajar en otro cuerpo celeste, lo que mejorará significativamente nuestra comprensión de la Luna, Marte y las extensiones del universo.
La Estación Lunar Gateway es un componente clave de este esfuerzo, ya que es la primera estación espacial de la humanidad que órbita la Luna. Esta estación, construida en colaboración con socios internacionales y comerciales, proporcionará funciones esenciales para apoyar la salud de los astronautas y los objetivos de la misión.
El portal permitirá estancias de astronautas a largo plazo, mejorará la comunicación con la superficie lunar y facilitará los estudios sobre la radiación solar y cósmica, como parte de la visión del programa de exploración lunar y futuras misiones a Marte.
Aportación significativa de los EAU
La participación de los Emiratos Árabes Unidos en el Portal marca un avance trascendental en la colaboración espacial internacional. Esto elevará a la nación como un líder fundamental en la comunidad espacial mundial del futuro.
Los Emiratos Árabes Unidos tendrá un puesto permanente y contribuirán científicamente al mayor programa de exploración lunar y espacial. Será uno de los primeros países en enviar un astronauta a la Luna, con acceso prioritario a datos científicos y de ingeniería avanzados recopilados por la estación, mejorando su viaje de conocimiento.
Gateway apoya la exploración y la investigación sostenida en el espacio profundo, incluyendo puertos de atraque para una variedad de naves espaciales visitantes; espacio para que la tripulación viva, trabaje y se prepare para misiones de superficie lunar por una duración de hasta 90 días; e investigaciones científicas a bordo para estudiar heliofísica, salud humana y ciencias de la vida, entre otras áreas.
Hamad Obaid AlMansoori, Presidente del Centro Espacial Mohammed Bin Rashid (MBRSC), dijo: "Nuestra participación en este proyecto marca un nuevo capítulo en el viaje de exploración espacial de los EAU. Guiados por la ambición de nuestro liderazgo, estamos entrando en una nueva era en la exploración espacial. Su sabia visión ha sido una fuerza impulsora detrás de nuestra participación en el desarrollo de la Estación Lunar Gateway de la Nasa, un hito global que muestra el compromiso de los EAU y sus capacidades en expansión."
Salem Humaid Al Marri, Director General del Centro Espacial Mohammed Bin Rashid, dijo: “Estamos agradecidos por el compromiso inquebrantable y la visión ambiciosa de nuestro sabio liderazgo, que ha transformado el espacio en un campo de innovación y progreso científico. La contribución de los Emiratos Árabes Unidos en este proyecto no es solo un triunfo nacional, sino un logro mundial. Demuestra nuestra capacidad de contribuir activamente a la exploración espacial. Este proyecto hace hincapié en la importancia de la cooperación internacional en este campo, y refleja nuestra afición a participar en el restablecimiento de la presencia humana en la Luna y las avanzadas misiones espaciales hacia Marte.”