ABU DHABI, 8 de octubre de 2024 (WAM) -- La Autoridad de Agricultura y Seguridad Alimentaria de Abu Dhabi (ADAFSA, por sus siglas en inglés) ha dictado la prohibición del cultivo, producción, propagación y circulación de la planta venenosa adelfa dentro del emirato de Abu Dhabi.
Esta decisión se ajusta a las leyes locales y federales, con el objetivo de proteger a los miembros de la comunidad, especialmente a los niños y a los animales domésticos, de los peligros que supone la ingestión de cualquier parte de esta planta tóxica para la salud.
La adelfa es un arbusto silvestre perenne que suele encontrarse en los valles rocosos y a menudo se planta en los bordes de las carreteras por su atractivo estético, con sus hojas de color verde oscuro y sus flores de colores vivos. Sin embargo, todas las partes de esta planta -incluidas hojas, tallos, flores y semillas- contienen sustancias tóxicas. Estas toxinas pueden afectar al corazón, y la ingestión de incluso una pequeña cantidad puede provocar síntomas graves como náuseas, vómitos, diarrea, latidos irregulares del corazón y, en casos extremos, la muerte.
La subdirectora general de Asuntos Reglamentarios y Administrativos de la ADAFSA, Mouza Suhail Al Muhairi, declaró que "prohibir el cultivo de adelfas venenosas es una medida proactiva para salvaguardar la salud de nuestra comunidad. En ADAFSA estamos profundamente comprometidos con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, especialmente de los niños y los animales domésticos".
Al Muhairi subrayó que esta prohibición es una parte clave de los esfuerzos más amplios de Abu Dhabi para crear un entorno seguro y saludable que mejore la calidad de vida de todos los residentes, preservando al mismo tiempo la biodiversidad del emirato. "La adelfa supone un grave riesgo y su eliminación de las zonas urbanas contribuirá a proteger tanto a las personas como a los animales", añadió. Asimismo, manifestó, "refleja el compromiso de la ADAFSA de cumplir las normas más estrictas de seguridad alimentaria y agrícola y colaborar con todos los socios para garantizar la bioseguridad".
La decisión también está en línea con el enfoque 'Una sola salud', que reconoce la interconexión de la salud humana, animal y medioambiental. Al Muhairi señaló que el éxito de la ADAFSA en la ejecución de esta iniciativa depende en gran medida de la concienciación y cooperación de la comunidad. "Agradecemos el apoyo de nuestros socios en los organismos gubernamentales mientras desplegamos amplias campañas de concienciación sobre los peligros de la adelfa. Instamos a todos a colaborar en la eliminación segura de esta planta y a estar atentos a los riesgos que plantean las plantas tóxicas".
El director general de Asuntos Operativos del Departamento de Municipios y Transportes, Salem Al Kaabi, comentó que "nuestra colaboración con la ADAFSA para aplicar todas las medidas necesarias para la eliminación de la adelfa de todos los espacios públicos dentro de la jurisdicción del departamento, al tiempo que apoyamos a los propietarios e instalaciones privadas, refleja nuestro pleno compromiso de garantizar la seguridad de la comunidad y mejorar la calidad de vida en el emirato".
La Resolución nº (4) de 2024, dictada por el Consejo de Administración de ADAFSA, ordena que todos los establecimientos y particulares deben adherirse a la prohibición y garantizar la retirada segura de la adelfa en un plazo de meses a partir de la fecha de publicación en el Boletín Oficial.
A pesar de la prohibición, la decisión permite el cultivo, la producción y la circulación de adelfas con fines de investigación y científicos, previa autorización de la ADAFSA. Esta disposición pretende equilibrar la protección de la salud pública y el medio ambiente con el fomento de la investigación científica.
El artículo 4 de la resolución también obliga a las autoridades competentes a realizar inspecciones periódicas, retirar las adelfas de las zonas urbanas y concienciar a la población sobre sus peligros.
ADAFSA insta a los ciudadanos y residentes a cooperar con las autoridades, eliminar las adelfas de forma segura y denunciar cualquier infracción. La autoridad también aconseja no tocar ni comer ninguna planta desconocida. Y en caso de exposición o contacto con una planta desconocida, la autoridad insta a llamar a la línea directa de los Servicios de Información sobre Venenos y Drogas (PDIS) al 800424, disponible 24 horas al día, siete días a la semana.
El Departamento de Salud de Abu Dhabi ha incluido recientemente la adelfa en su lista de plantas venenosas de Emiratos, destacando su toxicidad. Del mismo modo, el Ministerio de Cambio Climático y Medio Ambiente ha excluido la adelfa de la guía municipal unificada sobre gestión de forestación pública, desaconsejando su plantación en parques públicos, zonas protegidas, escuelas y otros lugares frecuentados.