Ministra de Cambio Climático y Medio Ambiente reafirma en COP29 el compromiso de EAU con la acción colectiva para alcanzar los objetivos climáticos mundiales

BAKÚ, 19 de noviembre de 2024 (WAM) -- La ministra de Cambio Climático y Medio Ambiente, Amna bint Abdullah Al Dahak, pronunció la Declaración Nacional de Emiratos Árabes Unidos (EAU) en la COP29 en Bakú, Azerbaiyán, reafirmando el compromiso de su país con promover la acción colectiva multilateral y la inclusión en la realización de los objetivos climáticos mundiales.

En presencia de los jefes de Estado, presidentes y representantes de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Al Dahak destacó el importante papel de EAU como anfitrión de la COP28 celebrada el año pasado en Dubai, además de centrarse en sus históricos resultados. También expresó la confianza de EAU en que la COP29 alcanzará un gran éxito, resultando en un futuro más sostenible para las generaciones futuras y el planeta.

Al Dahak subrayó que la importancia de la COP28 radica en que ha sido la conferencia más integradora celebrada hasta la fecha. El ministro también destacó que la COP28 también marcó el primer 'Balance Global' de los esfuerzos del mundo para cumplir los objetivos del Acuerdo de París. Al Dahak subrayó que la COP28 había logrado un éxito extraordinario con la adopción del histórico 'Consenso de EAU', que reunió a 198 partes para aprobar una hoja de ruta práctica para lograr una transición energética justa, ordenada y equitativa.

Asimismo, destacó el papel de la COP28 en la activación del Fondo de Pérdidas y Daños, así como otros logros clave que allanaron el camino hacia una mayor acción climática mundial.

"EAU sigue aprovechando los éxitos de la COP28 para poner en marcha iniciativas ambiciosas que utilizan la innovación y la tecnología y forjan alianzas estratégicas para mejorar su impacto sostenible. Entre ellas se incluye el lanzamiento de la 'Iniciativa Mohamed bin Zayed para el Agua', cuyo objetivo es acelerar el desarrollo de soluciones innovadoras para hacer frente a la crisis mundial de escasez de agua", declaró Al Dahak. Asimismo, añadió que su país espera acoger la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2026, en colaboración con Senegal, en la que esperan acelerar la acción sobre el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6.

La ministra manifestó que "como parte de la visión compartida de la Troika de Presidencias de la COP, que representa una asociación entre la COP28, la COP29 y la COP30, EAU se compromete a trabajar estrechamente con Azerbaiyán y Brasil para fortalecer los esfuerzos unificados, acelerar la transformación energética mundial, mejorar la financiación climática, así como avanzar en la adaptación y la resiliencia en respuesta a los desafíos climáticos".

Al Dahak hizo hincapié en el progreso sustancial de EAU hacia la consecución de la Red Cero para 2050, impulsado por sus esfuerzos dedicados e impactantes, incluyendo triplicar su capacidad de energía renovable, duplicar la eficiencia energética para 2030, e invertir 55.000 millones de dólares (200.000 millones de dirhams) para garantizar que se satisfaga la creciente demanda energética del país. Además, resaltó el éxito de EAU a principios de este año, en colaboración con las Naciones Unidas y la República de Panamá, en el establecimiento del Día Internacional de las Energías Renovables.

Al Dahak continuó subrayando la importancia de la tecnología como facilitadora de la aceleración de la acción climática, señalando que EAU logró un hito tecnológico en octubre de 2024 al utilizar hidrógeno verde en la producción de hierro y acero. Esto fue posible gracias al establecimiento de una instalación industrial sostenible como proyecto piloto de Abu Dhabi Future Energy Company, Masdar y Emirates Steel para producir acero utilizando hidrógeno verde. Este proyecto forma parte de la Estrategia Nacional del Hidrógeno 2050 de EAU, cuyo objetivo es situar a este país como productor y exportador líder de hidrógeno de bajas emisiones para 2031.

Durante las negociaciones de la COP29, Al Dahak declaró que su país "dará prioridad al establecimiento de un ambicioso objetivo de financiación climática -el Nuevo Objetivo Cuantitativo Colectivo (NCQG)- que es crucial para garantizar una financiación climática asequible y accesible para el Sur Global. EAU también pretende finalizar la activación del artículo seis del Acuerdo de París para facilitar una acción climática eficaz".

La ministra reafirmó el compromiso de su nación "de avanzar hacia resultados equilibrados en todas las áreas clave de la Conferencia COP29, incluyendo mitigación, adaptación, pérdidas y daños, transición justa, agua, tecnología y mejora del compromiso de mujeres y jóvenes".

Al Dahak concluyó que "no hay lugar para la duda. Como han subrayado los sabios dirigentes de EAU, debemos considerar la acción climática como una oportunidad y no como una carga".