WGS: Emiratos inician el mapeo de corredores aéreos para taxis voladores y drones de carga para transformar el transporte urbano

DUBÁI, 13 de febrero de 2025 (WAM) — Emiratos Árabes Unidos ha comenzado a trazar corredores aéreos y desarrollar un marco regulador para taxis voladores y drones de carga, tanto pilotados como autónomos. El anuncio se realizó en la Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS) 2025.

Los corredores aéreos y las normativas se definirán en los próximos 20 meses.

Las rutas aéreas conectarán los principales aeropuertos internacionales y lugares emblemáticos de Emiratos, con el objetivo de garantizar la integración fluida de taxis voladores y drones de carga en el panorama urbano del país.

Para avanzar en este proyecto, la Autoridad General de Aviación Civil (GCAA) y las entidades del Consejo de Investigación en Tecnología Avanzada (ATRC) —el Instituto de Innovación Tecnológica (TII) y ASPIRE— han firmado una asociación estratégica para compartir conocimientos técnicos en gestión del espacio aéreo.

Aprovechando la red de contactos del TII, que incluye reguladores, líderes del sector e investigadores, la colaboración busca establecer un marco normativo integral que garantice la seguridad y la eficiencia operativa.

Las partes implicadas han asegurado que la integración de taxis voladores y drones de carga en entornos urbanos se realizará con todas las garantías de seguridad. Estos nuevos corredores aéreos ofrecerán soluciones innovadoras para el transporte de pasajeros y mercancías, reduciendo la congestión en las carreteras y mejorando la conectividad.

Esta iniciativa supone un avance significativo en la estrategia de Emiratos para liderar el futuro de la movilidad. La implantación de soluciones de transporte seguras, avanzadas y sostenibles busca reducir los atascos y establecer un modelo global para los sistemas de movilidad urbana del futuro.

Saif Mohammed Al Suwaidi, director general de la GCAA, señaló: "El mapeo de corredores aéreos para taxis voladores y drones autónomos es un hito crucial para la integración de la Movilidad Aérea Avanzada (AAM) en la infraestructura de Emiratos. Esta iniciativa garantiza una adopción segura y eficiente de la movilidad aérea, proporcionando soluciones innovadoras para el transporte urbano y allanando el camino hacia un futuro más conectado e inteligente".

Por su parte, la directora ejecutiva del TII, Najwa Aaraj, destacó: "Esta colaboración transformadora con la GCAA está redefiniendo el futuro del transporte urbano. Al mejorar la gestión del espacio aéreo e integrar taxis voladores y drones autónomos, no solo optimizamos la conectividad urbana, sino que también impulsamos soluciones de movilidad sostenibles y accesibles para las generaciones futuras".

Para Stephane Timpano, de ASPIRE, "abordar los desafíos de la movilidad urbana en tiempo real con soluciones innovadoras como los taxis voladores y los drones supone un gran avance. Esta iniciativa contribuye directamente al crecimiento económico sostenible, al crear un sistema de transporte flexible y diversificado que alivia la presión sobre la infraestructura urbana y fomenta ciudades más inteligentes y resilientes".

El profesor Enrico Natalizio, investigador principal del Centro de Investigación en Robótica Autónoma del TII, explicó: "En el TII estamos desarrollando algoritmos avanzados de control, visión y comunicación basados en inteligencia artificial para sistemas autónomos, que permiten la toma de decisiones en tiempo real para taxis voladores y drones. Con esta tecnología dominada, podemos proponer metodologías para el diseño de corredores aéreos de la AAM, optimizando rutas, garantizando la prevención de colisiones y permitiendo una integración fluida con el espacio aéreo urbano, un paso esencial para una movilidad aérea autónoma eficiente y segura en entornos urbanos complejos".

Bajo el lema "Moldeando los Gobiernos del Futuro", la WGS 2025 ha reunido a más de 30 jefes de Estado y de Gobierno, más de 80 organizaciones internacionales y regionales y 140 delegaciones gubernamentales.

La agenda del evento incluyó 21 foros globales sobre las principales tendencias y transformaciones del futuro, más de 200 sesiones interactivas con más de 300 ponentes —entre ellos presidentes, ministros, expertos, líderes de opinión y responsables de la toma de decisiones— y más de 30 reuniones ministeriales y mesas redondas con la participación de más de 400 ministros.