ABU DABI, 23 de febrero de 2025 (WAM) — En un contexto de rápidos cambios globales, Emiratos Árabes Unidos se ha consolidado como una de las naciones más innovadoras y preparadas para el futuro, situándose a la vanguardia de la economía del futuro. El país está desarrollando un modelo económico sin precedentes, que combina innovación y competitividad global, impulsado por una estrategia basada en tecnología avanzada, sostenibilidad y diversificación económica.
La estrategia de Emiratos Árabes Unidos supone un giro respecto a los modelos económicos tradicionales y se articula en torno a tres pilares fundamentales:
Diversificación económica: reducción de la dependencia del petróleo y refuerzo de sectores no petroleros como el turismo, la industria manufacturera y los servicios financieros.
Innovación tecnológica: aplicación de inteligencia artificial, blockchain y robótica para mejorar la productividad y la eficiencia.
Sostenibilidad: crecimiento económico alineado con la protección ambiental, con inversiones en energías limpias y una transición hacia la neutralidad de carbono.
A través de proyectos ambiciosos y políticas innovadoras, Emiratos Árabes Unidos busca situarse en el epicentro de la transformación económica global, con el objetivo de convertirse en un modelo de desarrollo sostenible y competitividad económica. En este marco, Abu Dabi acogerá la cumbre "Investopia 2025" los días 26 y 27 de febrero, un foro estratégico que analizará el futuro de la economía nacional y su posicionamiento en el escenario internacional, a medida que el país avanza hacia un modelo basado en el conocimiento, la innovación y los sectores emergentes.
La estrategia "We the UAE 2031" constituye uno de los ejes centrales del plan nacional para la próxima década. Sus objetivos incluyen elevar el PIB del país hasta los 3 billones de dírhams, alcanzar 800.000 millones de dírhams en exportaciones no petroleras y alcanzar un comercio exterior de 4 billones de dírhams.
Estas metas están respaldadas por una serie de iniciativas estratégicas, entre ellas la Visión Centenaria de Emiratos 2071, los Principios de los 50, la Estrategia Blockchain de Emiratos, la Estrategia de la Cuarta Revolución Industrial y la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial 2031.
En declaraciones a la Agencia de Noticias de Emiratos (WAM), expertos económicos han señalado que Emiratos Árabes Unidos está sentando las bases para el crecimiento de sectores basados en el conocimiento, con el objetivo de consolidarse como un centro global de innovación, inteligencia artificial y emprendimiento. Políticas proactivas, como regulaciones flexibles, incentivos fiscales, asociaciones internacionales y apoyo a startups, forman parte de esta estrategia.
La ministra de Información, Comunicaciones, Ciencia, Tecnología e Innovación de Lesoto, Nthati Moorosi, ha destacado el liderazgo de Emiratos Árabes Unidos en la configuración de la economía del futuro. Según ha señalado, las iniciativas pioneras del país están estableciendo un nuevo modelo económico, que puede servir de referencia para países emergentes y en desarrollo.
Moorosi ha subrayado además que el enfoque innovador de Emiratos lo convierte en un polo de atracción para la inversión extranjera, y ha señalado el interés de su país en fortalecer los lazos económicos para beneficiarse de las prácticas avanzadas que impulsa el gobierno emiratí.
Por su parte, Eric Jarvis, gerente de gestión de software de L3Harris Technologies, ha elogiado la capacidad de Emiratos para transformar innovaciones tecnológicas en soluciones concretas y sostenibles. Según ha afirmado, su empresa está ampliando su presencia industrial en el país, atraída por el fuerte potencial de Emiratos para traducir los avances tecnológicos en impacto económico real.